El chalet está como insertado en medio de los edificios de oficina que le hacen sombra. Recuerda a la casa del abuelo de la película UP, que el hombre intentó salvar haciéndola volar con globos lejos del caos del centro.
Allí, en Lavalle 545, funcionó desde 1929 el restaurante A.B.C., que en mayo de 2023 reabrió para ofrecer los platos de siempre. Una casa de techo a dos aguas de tejas, ventanas con vitraux y gastronomía de calidad.
A.B.C. tiene casi un siglo de historia y la pandemia de coronavirus se lo llevó puesto como a muchos emprendimientos gastronómicos.
En su reapertura, coordinada y comandada por el experto empresario gastronómico Jorge Ferrari, volvió a ofrecer las delicias alemanas de siempre: salchichas artesanales, goulash con spaetzle y strudel de manzana de postre.
El A.B.C. nació en 1929. Su creador fue don José Diez, un aficionado de la gastronomía y la cultura alemana, quien en un viaje a Europa probó los platos germanos y se enamoró de los sabores.
Ya de regreso en Buenos Aires, Diez encontró en el viejo chalet del centro la oportunidad. En esa época, la cerveza tirada era toda una novedad en la ciudad.
El fundador lo bautizó con la sigla A.B.C., que significa “Al buen comer”, ya que esa era el emblema de su emprendimiento.
En la cocina había un chef de origen alemán que respetaba las recetas originales a rajatabla, y en el salón mozos de oficio como el Urso Klaus, quien recordaba cada pedido con gran memoria.
El plato emblema de A.B.C. sigue siendo la suprema que lleva el nombre del local, con cebolla frita, huevo y verduras.
Tras el cierre por la cuarentena, el local quedó a cargo de Ferrari, con vasta trayectoria en la zona, ya que está al frente de La Pipeta, Almacén Suipacha, Mercado Centro y la parrilla El Gaucho.
La reapertura cuenta con los platos clásicos del A.B.C.: desde papa rosti con pastrón, huevo poché, chucrut y mostaza dulce; la clásica ensalada alemana con papa natural, huevo, salchicha y ciboulette; pasando por un strudel de espinaca con hongos y salsa de queso.
Entre los grandes protagonistas de la casa están los embutidos con sello alemán. Las salchichas (bratwurst) se las prepara especialmente un proveedor artesanal y tienen más de siete variedades. Todas vienen acompañadas con papas natural o papas fritas (a elección del comensal), huevo, chucrut y mostaza.
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…