Noticias

Salvaron a una golosina histórica que estaba por desaparecer de los kioscos: cuándo vuelve y la receta para hacerla en casa

El Ricardito volverá a fabricarse en Uruguay a partir de 2024. Nuestra receta para reversionarlo de manera casera.

En mayo de 2023, se había anunciado que una de las golosinas más queridas de Uruguay se iba a dejar de producir.

El final del famoso Ricardito generó preocupación por el lado sentimental y por la pérdida de los puestos de trabajo.

Sin embargo, esta semana volvió la esperanza de seguir disfrutando esta delicia dulce. Es que Fernando Pache, presidente de la Cámara de Industrias de Uruguay (CIU), sorprendió al adelantar que “Ricardito se queda”.

Todo comenzó el pasado 12 de mayo, cuando se conoció la noticia de que Grupo Bimbo Uruguay había decidido cerrar la planta Ricard para “enfocarse en las categorías de panificación y snacks”.

Por eso, todo indicaba que el popular postre charrúa no volvería a comercializarse. No obstante, hubo este martes un giro inesperado.

“Noticia muy agradable, positiva, que viene a ser como el chocolate del postre… aunque se dice normalmente frutilla. Cuando hablamos de la industria nacional, también hablamos de tradición”, comenzó Pache.

El empresario confirmó: “Ricardito no se va, Ricardito se queda”. En tanto, explicó que no lo “dejan contar mucho” respecto de la situación, pero señaló que la fábrica uruguaya Chocolates Haas, con décadas de trayectoria, “está preparando este regreso”.

Según comentó Gerardo Lapetina, director y CEO de Chocolates Haas, en diálogo con El País, Ricardito “saldrá al mercado el próximo año”.

La creadora de Ricardito es la chocolatera uruguaya Ricard, que fue fundada en la década del 50 por Hans Eichin. Esa famosa golosina está conformada por una gran porción de merengue bañada en chocolate y un base de masa de waffle.

El producto salió al mercado en los 60 y, en ese entonces, se vendía envuelto en papel aluminio. Aunque el empaque cambió con el paso del tiempo, los ingredientes que alcanzaron el éxito se mantuvieron por siempre.

Compartir

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

9 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

11 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

13 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

4 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

4 días ago