El chef Gonzalo Aramburu, de 47 años, fue el gran ganador en la primera entrega de estrellas Michelin en Argentina.
Su restaurante Aramburu recibió dos estrellas de la prestigiosa guía que en 2024 hace su desembarco en Argentina con evaluaciones en locales de Buenos Aires y Mendoza.
Detrás de este exitoso cocinero argentino se esconde una historia de mucho esfuerzo. A los 29 años, Gonzalo llegaba de trabajar en las cocinas del mundo. Sentía que tenía que abrir su propio emprendimiento.
“Para esto, vendí mi auto, un Twingo cremita, hermoso, y usé todos mis ahorros. Lo di todo para tener mi propio espacio. Mi papá me ayudó mucho con el local, lo hicimos a pulmón”, cuenta en una entrevista con La Nación.
Aramburu abrió en el año 2007 en pleno barrio de Constitución. Lo eligió porque “era lo que podía pagar y porque quedaba cerca de casa”.
Gonzalo había trabajado en varias cocinas con estrellas Michelin en Europa, pero estas dos que ganó el viernes son especiales porque son propias.
El recorrido de Aramburu es impresionante: estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y en L’École Lenôtre de París; pasó por el Alvear Palace Hotel y se forjó en cocinas de Miami, de Nueva York con Daniel Boulud; en Chicago con Charlie Trotter, también con Joël Robuchon.
Incluso, como muchos chefs de su generación, se abrió paso en Europa en el restaurante de Martín Berasategui en San Sebastián, con tres estrellas Michelin.
Uno de los platos emblema de Aramburu es el sashimi de pesca blanca y manzana. La carta de Aramburu apuesta por una combinación entre sabores, texturas y experiencia.
El camino a las estrellas Michelin estuvo lleno de dificultades. Luego de 10 años, el negocio no remontaba. Allí, Gonzalo empezó a experimentar el contacto con la prensa gastronómica.
Luego vino la mudanza a Recoleta, en el Pasaje del Correo. Allí, empezó a recibir a cientos de turistas todos los días.
Aramburu usa sus mañanas para probar platos nuevos y sabores. De allí salen las nuevas creaciones.
“Yo no me caso con modas. Platos para vegetarianos, para veganos tuvimos siempre, nos adaptamos y, últimamente nuestro menú casi no tiene harinas. A diferencia de los primeros años, donde yo hacía lo que quería, hoy es el cliente el que va marcando el camino”, explica Aramburu en La Nación.
Aramburu confiesa que en su casa cocina su esposa Silvina Trouilh, también cocinera. Le gustan los platos sencillos. También para compartir con sus dos hijos de 9 años y 6 meses.
Aramburu se define como un cocinero argentino, que hace con ingredientes nacionales platos que a veces también tienen influencia europea o asiática.
En este 2023, Aramburu finalizó en el puesto 89 de The Best Chef Awards, siendo uno de los 3 argentinos presentes en el conteo encabezado por el español Dabiz Muñoz. Mauro Colagreco y Agustín Balbi fueron los otros dos, ubicados en el 31 y el 46 respectviamente.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…