Mixed quinoa in bowl on wooden kitchen board.
La alimentación de los astronautas tiene una composición importante y valiosa para el cuerpo humano.
Por esta razón es que en la NASA recomienda la quinoa, que es considerada un superalimento y es conocida como el “grano de oro” de los Andes.
La NASA la recomienda por su composición nutricional, que combina a la perfección proteínas, grasas y carbohidratos. La agencia espacial adoptó este grano como cultivo esencial para los viajes espaciales de larga duración, reconociendo sus beneficios clave.
Entre las virtudes destacadas de la quinoa se encuentra su aporte significativo de carbohidratos complejos, una fuente vital de calorías para astronautas en misiones espaciales.
Además, este superalimento se distingue por su contenido proteico, sumando aproximadamente 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
No menos importante es su contribución de ácidos grasos saludables, como el ácido linoleico, que añade un componente beneficioso para la salud cardiovascular.
A continuación tres recetas con quinoa de Cucinare:
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.
Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…
El especialista, que prueba unos 4000 vinos por año, presenta Reportelli 2025.
En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…