Noticias

Las diferencias entre el pan dulce clásico y el panettone, dos clásicos de las Fiestas

Ambos platos se originaron en Italia, pero su elaboración es muy diferente.

El clásico pan dulce navideño tiene un familiar que le hace competencia en la mesa de la Nochebuena: se trata del panettone, la versión tradicional nacida en Milán.

La diferencia principal entre el pan dulce y el panettone es que uno posee frutas abrillantadas y el otro, no. Si bien son recetas que se remontan a la cocina del siglo XIX, con el tiempo se mezclaron y han incorporado ingredientes de acuerdo a cada cultura.

El pan dulce que se consume en Argentina es similar al de estilo genovés, con mucha fruta en su interior, frutos secos, y masa más compacta.

En tanto, el panettone es originario de Milán. Este se prepara con lievito madre, una masa más sólida que requiere de un proceso de elaboración más largo pero que le quita acidez al producto final.

Aquí el proceso del panettone que elaboran en Artiaga, ganadora de los Premios Cucinare 2023 en la categoría Mejor Panadería/Confitería Tradicional:

El panettone se destaca por la gran cantidad de manteca que demanda para obtener una masa más amarillenta y aireada que el pan dulce.

Si bien no necesita del complemento de frutos secos ni frutas abrillantadas para dar sabor, también se los puede incorporar, siendo las naranjas confitadas las más elegidas.

Ambos forman parte de las tradiciones navideñas en Europa, en donde las temperaturas frías del invierno facilitan la conservación de la masa madre y permiten una preparación más lograda.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago