Noticias

La parrilla uruguaya que triunfa en Buenos Aires: los secretos de los hijos del fundador para continuar su legado

A más de 10 años de la muerte de Luis Acuña, sus herederos mantienen a El Pobre Luis como emblema de las carnes asadas.

Los emprendimientos familiares son habituales en gastronomía. Cuando un restaurante tiene a una familia detrás del mostrador, la búsqueda gastronómica viene siempre con historias de vida detrás.

El Pobre Luis es uno de esos ejemplos forjados por el esfuerzo de un par de generaciones, con un detalle que lo destaca: la muerte de su fundador, Luis Acuña, no tuvo consecuencias en la calidad del servicio y el producto y sus hijos continúan el legado.

Visitamos entonces a esta parrilla uruguaya, una verdadera embajada del país vecino en Buenos Aires.

La historia de Acuña es un resumen perfecto de la pasión por la carne que vivimos en el Río de la Plata.

Llegó desde Uruguay en 1986 y logró convertir a esta esquina del barrio porteño de Belgrano en un clásico entre las parrillas de la ciudad.

El local lleno noche a noche ya era rutina cuando la muerte de Acuña atravesó a la familia uruguaya. El fundador falleció a mediados de 2013, pero dejó su legado en sus hijos que aprendieron todos los secretos de la gastronomía viendo a su papá al comando de la parrilla a leña, bien al estilo uruguayo.

Líber comanda los fuegos y su hermana Eliana le aporta innovación a los postres de El Pobre Luis.

En este nuevo episodio apasionante de #CucinareExplora, el heredero cuenta cómo desde chico su padre le transmitió el gusto por carnes y achuras, da sus puntos de vista sobre los puntos de la carne, cuenta los secretos de la pamplona (plato emblema del local) y se divierte con las diferencias de estilo entre Argentina y Uruguay a la hora de plantarse frente a la parrilla.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago