Noticias

Un alfajor con sal, un helado de lobo de mar y un salame muy especial para festejar los 150 años de Mar del Plata

La celebración será el próximo 10 de febrero durante los feriados de Carnaval.

El próximo 10 de febrero, la ciudad de Mar del Plata celebrará sus 150 años. El festejo caerá en pleno feriado de Carnaval y miles de turistas llegarán hasta el destino más popular de la Costa Atlántica.

Además de shows musicales gratuitos, el sector gastronómico también le rinde homenaje a la ciudad balnearia.

La acción más destacada fue la de la marca Havanna, nacida en la ciudad en enero de 1948, que lanzó el alfajor bautizado Mar del Plata, con doble relleno de dulce de leche, bañados con chocolate 70% cacao y tapas con cristales de sal marina.

“El nuevo producto sorprende no sólo por su lanzamiento, sino también desde el packaging. El pack de presentación refleja a la ciudad de forma icónica, por lo que se convierte en un homenaje a La Feliz y en el regalo perfecto de las vacaciones”, indicó la empresa en un comunicado.

La golosina tiene alta demanda y se agota apenas sale una nueva partida, además de que sólo se vende en las localidades de la Costa. Su precio es de $ 1.600.

Pero no es el único tributo gastronómico, porque la heladería artesanal Ibiza presentó la Paleta lobito, un helado con la silueta del Lobo Marino de La Rambla, una de las postales más emblemáticas de la ciudad, monumento diseñado y construido por el artista argentino José Fioravanti en 1940.

Por el momento, se consigue en tres sabores: crema americana, chocolate y dulce de leche y cuesta $ 1.900.

Y para cerrar el festejo foodie, la fábrica de chacinados artesanales Lecorvé creó un salame artesanal elaborado por el maestro charcutero César Lemmo. Comenzará a venderse a partir del 10 de febrero con una etiqueta que hace referencia a los “150 años de Mar del Plata”.

Lo hicieron con pimientas, canela, nuez moscada. Además, reemplazaron el azúcar por miel local y el vino blanco dulce por gin.

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

2 horas ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

5 horas ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

1 día ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

1 día ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

1 día ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

2 días ago