Noticias

Helado argentino: tradicional o moderno, un producto que se consolida entre los mejores del mundo

Visitamos Scannapieco y Obrador Florida, dos heladerías muy distintas, para entender por qué nuestro helado conquista el planeta.

El helado argentino es reconocido en el mundo. La tradición nacional se inició con la llegada de los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Desde ese momento, arrancaron las primeras heladerías familiares.

Con el tiempo, los procesos se modernizaron e ingresaron nuevos jugadores al rubro. La calidad se mantuvo intacta. Tanto es así, que un equipo de heladeros argentinos quedó entre los cinco mejores del mundo en el Mundial realizado en Italia, la cuna del gelato.

En la actualidad, en Buenos Aires se encuentran las heladerías tradicionales con los sabores hechos en forma artesanal más conocidos. Y también, otras que apuestan a reversionar los clásicos.

Otro apasionante episodio de #CucinareExplora en el que visitamos un referente de cada lado para conocer cómo elaboran sus cremas heladas.

Mercedes Román, de Obrador Florida, agradece a las heladerías tradicionales. “Son la base para que de allí se pueda partir hacia otra propuesta. Con ese romanticismo, lograr otro diseño y otra comunicación. Además, poder usar técnicas nuevas como las fermentaciones, las maceraciones y las deshidrataciones. En eso sí nos alejamos de lo tradicional”.

Juan Scannapieco es nieto del fundador de la heladería que lleva el apellido de la familia desde 1938. “Creo que el clásico le gusta a todo. Y el gourmet es para gente más seleccionada”, explica el hombre que ya puso a trabajar en el emprendimiento a su hija, la cuarta generación.

En Obrador Florida vamos un paso más allá. El que le gusta el dulce de leche, capaz se anima a la manzanilla. Le explicamos cómo es esa flor. Igual lo importante es que sea artesanal“, sostiene Román.

Scannapieco coincide con Mercedes: “Tiene que ser artesanal y natural. Podés comprar cualquier cosa, pero no la historia de un lugar”.

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

4 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

8 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago