Al regresar a casa después de la compra de supermercado, suele surgir la pregunta: ¿dónde guardo esta fruta o verdura, dentro o fuera de la heladera? Una elección incorrecta puede afectar al sabor, la textura y el aspecto de los vegetales.
A continuación, algunos tips y sorpresas sobre en qué lugar conservar cada producto.
Los vegetales tienen distintas sensibilidades al frío. Hay algunas frutas y verduras que a temperaturas demasiado bajas empiezan a tener cambios metabólicos y en su estructura que hacen que aparezca lo que conocemos como daños por frío.
Por ejemplo, la norma general dice que los tomates hay que guardarlos fuera porque dentro de la heladera no maduran adecuadamente -especialmente si están un poco verdes- y adquieren una textura y sabor poco adecuados. Sólo deben ir a la heladera si ya están maduros para comer.
Hay algunos productos para los que sólo hay una opción, como ocurre con aquellas frutas que son muy delicadas y conviene guardar en la heladera. Por ejemplo, los frutos rojos como las frutillas o cerezas. A este tipo de productos les afecta mucho el calor.
El caso de la papa es llamativo: es muy peligroso meterlas en la heladera cuando están crudas. Las temperaturas bajas activan unas enzimas que hacen que el almidón que contienen se transforme en azúcar y esto favorece que aparezcan compuestos tóxicos como la acrilamida al freírlas.
Otra característica que puede orientar la decisión es el clima en el que se han cultivado las frutas, hortalizas y verduras. Generalmente, los productos que son de zonas tropicales y subtropicales presentan daños por frío a la temperatura normal de la heladera. Conviene guardar fuera del frío ananás, bananas, guayabas, mangos, sandías y melones.
En cuanto a las verduras de hoja verde, como la lechuga, las espinacas o las acelgas, el lugar más adecuado es la heladera.
Esta es una lista no exhaustiva del lugar en el que se deben conservar las frutas, verduras y hortalizas más habituales. En algunos casos se pueden guardar tanto en la heladera como en la despensa, pero se opta por aquel en el que se mantienen mejor sus características organolépticas.
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.
El método de secado a fuego lento actualmente se combina con procesos modernas de molienda…
El restaurante porteño celebra con invitados: Wilson Rodríguez y Francisco Seubert de Atelier Fuerza, Héctor…
Una cuidadosa selección de los mejores cinnamon rolls de Buenos Aires.