Noticias

La “señora de las algas”: las cosecha del mar y las sirve en un restaurante que tiene una sola mesa

Carola Puracchio vive en Camarones, Chubut. Con las algas hace desde fideos hasta escabeche.

La rutina de Carola Puracchio empieza todas las mañanas cuando camina los pocos metros que separan su casa del mar en el pueblo de Camarones, en el sur patagónico. Allí, se mete en el agua con botas para evitar el frío y recolecta algas en lo que es su “huerta” natural.

Carola es la propietaria de Amar, un original emprendimiento artesanal que tiene como objetivo introducir el alga ―esa planta acuática que muchas veces rechazamos al ingresar al mar― a la comida cotidiana de los chubutenses.

“Camarones siempre fue un pueblo de algueros. Siempre se cosechó algas y se comercializó algas. Yo de chica tengo recuerdos en mi familia haciendo recolección. Me acuerdo de consumirla, del luche, de mi abuela haciendo pan de luche. El alga roja igual me acuerdo que la consumimos, pero hasta hace un tiempo eran recuerdos muy vagos que estaban ahí”, explica la mujer al sitio ADNSur.

Carola había dejado Camarones cuando terminó la primaria. Vivió su adolescencia en Córdoba. Ya de joven se dedicó a la gastronomía. Así, fue como decidió volver a su pueblo a abrir un restaurante de una sola mesa.

Por ese entonces, Carola ya había comenzado a indagar las algas. Sin embargo, algo que la ayudó muchísimo fue cruzarse con Caro Pantano, una bióloga que trabaja el mundo de las algas. Así, surgió Amar.

Carola asegura que se pueden hacer todo tipo de platos con algas marinas. En su caso, vende hamburguesas, buñuelos, ensaladas, pan de luche, fideos, masas y escabeche.

Por el momento, sus productos los vende principalmente en Camarones, pero han llegado a otras ciudades, como Puerto Madryn, Córdoba, Trelew y la Cordillera. Su producción es chica, pero ronda los 100 kilos de alga mensuales, una cantidad que ella busca por si sola.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

13 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

18 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

19 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago