Noticias

Qué son los blinis que se comen en Rusia para festejar la primavera: dónde se consiguen en Buenos Aires

Este panqueque de Europa Oriental ya se vende en el centro porteño. Las opciones saladas y dulces del menú.

Los blinis rusos son mucho más que simples panqueques. Son un símbolo cultural y gastronómico profundamente arraigado en la historia de Rusia. Estos deliciosos discos de masa fueron parte de la cocina eslava durante siglos, y su origen se remonta a las antiguas festividades paganas.

Esta preparación tiene sus raíces en la antigua Rus de Kiev, donde eran preparados como parte de las celebraciones de Maslenitsa, una festividad que marca el final del invierno y la llegada de la primavera.

Redondos y dorados, los blinis simbolizan el sol y su regreso tras el largo y frío invierno. Durante la era precristiana, los eslavos paganos creían que los blinis tenían propiedades mágicas y que comerlos aseguraba la prosperidad y la fertilidad.

Son pequeños panqueques esponjosos hechos a base de harina de trigo sarraceno o trigo común, huevos, leche y levadura. Su preparación varía según la región y la ocasión, pero la versión tradicional incluye un proceso de fermentación que les da una textura única y un sabor ligeramente ácido.

En la mesa rusa, los blinis son extremadamente versátiles. Pueden servirse de diversas maneras: dulces, con miel, mermeladas, frutas frescas o crema agria; y salados, con caviar, salmón ahumado, arenques, champiñones, carne picada o simplemente manteca derretida.

Este tradicional plato ruso llegó a Buenos Aires. En 2024 abrió un local en el Microcentro que los ofrece. Tienen un menú que combina la masa con jamón y queso y otro con nuggets parmesano y tomate.

En Blin Blin, ubicado en Reconquista 886, también tiene blinis con salmón con queso Finlandia y albahaca. Uno vegetariano con tomate, muzzarella y albahaca. Y el diferente de burger con pepinos, lechuga, cebolla y salsa queso. Para los fans de lo dulce, están los de dulce de leche y otro de banana y Nutella.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

14 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago