Noticias

Las heladas de este invierno golpean a la producción de frutillas en Coronda: cuánto costará el kilo en las verdulerías porteñas

La continuidad de días con temperaturas bajo puede llevar el precio a 5 mil pesos por kilo.

Este invierno, las severas heladas pegaron fuerte en la producción de frutillas en la región de Coronda, Sant Fe, el principal epicentro de este cultivo en Argentina.

Los campos arenosos del San Jerónimo, a 45 kilómetros al sur de la capital provincial, sufrieron pérdidas considerables debido a casi diez días consecutivos de temperaturas bajo cero en un ambiente seco.

Estas condiciones provocaron una merma en la producción que oscila entre un 40% y un 70% de lo sembrado a comienzos de año.

La consecuencia inmediata de esta situación será un ajuste en los precios, hoy impredecibles. Se especula que el kilogramo de frutillas podría comenzar a comercializarse entre $ 4.500 y $ 5.000 en promedio.

La calidad del producto también se verá afectada, especialmente al inicio de la cosecha. Según informes oficiales, en la zona de Coronda y Desvío Arijón, se destinan 320 hectáreas a la producción de frutilla, donde se encuentran las industrias procesadoras para la exportación.

Además, se mantienen cultivos en la zona de la Costa, desde Santa Rosa de Calchines hasta Cayastá, con 81 hectáreas destinadas a este cultivo.

María Belén Sierra, subsecretaria de Producción de la Municipalidad de Coronda, explicó en los medios locales que las heladas quemaron parte de la floración, lo que retrasará el ciclo reproductivo de las plantas. “Las consecuencias se verán en unos quince días”, indicó Sierra. Añadió que “estas heladas, de esta magnitud, son impredecibles e imparables. Aunque se utilicen microtúneles, la floración se daña”.

Actualmente, estamos en plena época de la variedad denominada “primicia”, la primera fruta en salir al mercado regional. A partir del precio estacional que se fije, los productores tendrán una mejor competitividad en los mercados de Rosario y Buenos Aires, y cada uno decidirá su estrategia de producción y venta.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

10 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago