Noticias

Las heladas de este invierno golpean a la producción de frutillas en Coronda: cuánto costará el kilo en las verdulerías porteñas

La continuidad de días con temperaturas bajo puede llevar el precio a 5 mil pesos por kilo.

Este invierno, las severas heladas pegaron fuerte en la producción de frutillas en la región de Coronda, Sant Fe, el principal epicentro de este cultivo en Argentina.

Los campos arenosos del San Jerónimo, a 45 kilómetros al sur de la capital provincial, sufrieron pérdidas considerables debido a casi diez días consecutivos de temperaturas bajo cero en un ambiente seco.

Estas condiciones provocaron una merma en la producción que oscila entre un 40% y un 70% de lo sembrado a comienzos de año.

La consecuencia inmediata de esta situación será un ajuste en los precios, hoy impredecibles. Se especula que el kilogramo de frutillas podría comenzar a comercializarse entre $ 4.500 y $ 5.000 en promedio.

La calidad del producto también se verá afectada, especialmente al inicio de la cosecha. Según informes oficiales, en la zona de Coronda y Desvío Arijón, se destinan 320 hectáreas a la producción de frutilla, donde se encuentran las industrias procesadoras para la exportación.

Además, se mantienen cultivos en la zona de la Costa, desde Santa Rosa de Calchines hasta Cayastá, con 81 hectáreas destinadas a este cultivo.

María Belén Sierra, subsecretaria de Producción de la Municipalidad de Coronda, explicó en los medios locales que las heladas quemaron parte de la floración, lo que retrasará el ciclo reproductivo de las plantas. “Las consecuencias se verán en unos quince días”, indicó Sierra. Añadió que “estas heladas, de esta magnitud, son impredecibles e imparables. Aunque se utilicen microtúneles, la floración se daña”.

Actualmente, estamos en plena época de la variedad denominada “primicia”, la primera fruta en salir al mercado regional. A partir del precio estacional que se fije, los productores tendrán una mejor competitividad en los mercados de Rosario y Buenos Aires, y cada uno decidirá su estrategia de producción y venta.

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 hora ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

3 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

22 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

22 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

1 día ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago