Noticias

6 propuestas para probar lemon pie y disfrutar de una de las tortas clásicas más ricas

Los locales porteños celebran el Día del Lemon Pie con opciones variadas.

Cada 15 de agosto se festeja el Día del Lemon Pie, una efeméride originada en los Estados Unidos. Sin embargo, esta torta de limón ya se convirtió en un clásico en todo el mundo.

Se cree que este plato se preparó por primera vez en Inglaterra por los protestantes durante el siglo XVIII, y que la receta viajó a América del Norte en 1774 gracias a una secta separatista.

Sin embargo, otros historiadores gastronómicos sostienen que el lemon pie fue inventado en el siglo XIX por el pastelero suizo Alexander Frehse, oriundo del cantón de Romandie, a quien le dan el crédito de ser el primero en combinar la crema de limón con el merengue italiano.

Más allá de debates históricos, disfrutemos de esta preparación espectacular en estos 6 rincones de Buenos Aires:

#. Tallarica.

Una de las estrellas de la casa es su versión de lemon pie en formato minitorta individual que, con pocos ingredientes, logra una experiencia inolvidable en cada bocado. Este petit consta de una base de masa sablé tradicional de vainilla que rellenan con un cremoso curd de limón -donde predomina el jugo y ralladura de este cítrico- y cubren con merengue francés,.

Av. del Libertador 4096, Palermo. 

#. La Patisserie.

Aquí ofrecen una original versión con decoración en forma de flor. Este petit gâteaux consta de una base de masa quebrada de vainilla que, para lograr su textura crocante, se elabora con harina tradicional y de almendras, y un relleno clásico de crema de limón, al que le agregan cáscara de lima confitada. Para finalizar, cubren esta minitorta individual con pétalos de merengue.

Posadas 1232, Recoleta.

#. Dolce.

Elaborado de manera casera, es uno de los postres destacados de la carta. Con una base de galletas de vainilla y coco rallado, que le proporciona una textura suave y dulce, se rellena con curd de limón (hecho sobre la base de jugo y ralladura de limón) que aporta el característico sabor cítrico y fresco, y remata con abundante merengue italiano.

Av. del Libertador 16246, San Isidro.

#. Ninina.

Entre las tortas recomendadas se luce la Citronette, una versión del clásico lemon pie que incluye una suave y consistente base de masa brisée, rellena por curd de limón cremoso y coronada por picos de merengue italiano. Se puede solicitar entera o por porción, y es ideal para disfrutar con su café de especialidad de tostaduría propia.

Gorriti 4738, Palermo.

#. Moshu.

Aquí, el lemon pie es elaborado con una base de sablée crujiente y avainillada, un curd de limón suave y ácido, y un merengue esponjoso y tostado.

Una alternativa igual de interesante es el key lime pie, con un relleno que combina lima y leche condensada, más un topping de crema chantilly y ralladura de lima.

Moldes 3802, Saavedra.

#. Mada Patisserie.

Para los fanáticos de la tarta de limón, ofrece tres versiones: el tradicional lemon pie, con una delgada masa sabléecurd de limón y merengue italiano; una key lime pie, con una base de galletitas dulces, una suave crema de lima, merengue italiano y gajos de lima; y el lime pie, con una base de sablée de cacao, una sabrosa crema de lima y chocolate blanco, merengue italiano y ralladura de lima fresca.

3 de febrero 1064, Belgrano.

Compartir
Tags: lemon pie

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

9 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

13 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago