Noticias

El bistró que abre en un ex convento de monjas de la mano de un reconocido chef cordobés que desembarca en Buenos Aires

Julio Figueroa comanda Ávito, el café y restaurante de Villa Devoto ubicado en un edificación restaurada con 120 años de historia.

Una nueva apertura en el horizonte de la gastronomía porteña. Este martes 27 de agosto abre sus puertas Ávito en un ex convento de monjas del barrio de Villa Devoto. Se trata de un bistró y café 100% artesanal, emplazado en un espacio con 120 años de historia.

Pero más allá del dato arquitectónico, es el primer emprendimiento porteño del chef y consultor cordobés Julio Figueroa, muy conocido en su provincia por sus exitosos proyectos gastronómicos.

Con una propuesta de comfort food orientada al producto de temporada y al trabajo sustentable, Ávito
ofrece opciones para toda hora del día. Desde café de especialidad, pastelería y laminados artesanales, panificación de elaboración propia, cocina estacional, coctelería de autor y cava de vinos.

El lugar conserva elementos de lo que supo ser la residencia de las monjas de la congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia. Por ejemplo, unas baldosas elaboradas hace más de 200 años en la ciudad de Savona, Liguria.

Figueroa lleva más de 20 años en el sector y hace mucho tiempo que visualiza su llegada a Buenos
Aires. Un exestudiante de Ingeniería que se apasionó por el deporte y la alimentación saludable, lo cual
lo llevó a investigar el mundo culinario e inscribirse en una escuela de gastronomía de Córdoba
.

Trabajó en cocinas de Alemania y España, tuvo proyectos propios, administró grupos gastronómicos y participó en la apertura de locales como asesor. Actualmente, tiene tres locales en Córdoba: De a
Deveras, un mercado y café con enfoque saludable; Ida, un restaurante y bar de autor y Matorral, una
casa de fuegos
.

La cocina de Ávito

El concepto de Ávito se ancla en una cocina hogareña, confortable, que recuerda a las recetas de la abuela y a los aromas de la infancia.

La carta que Figueroa diseñó para Ávito tiene impronta cosmopolita con base en la cocina mediterránea y con elementos de sus estudios de la gastronomía oriental y de sus visitas por países latinoamericanos.

Para las mañanas y tardes habrá infusiones de calidad y café de especialidad (por Shiok, el tostadero del prestigioso Javier Rodriguez, chef y dueño de El Papagayo) con productos de elaboración propia.

Habrá preparaciones con alternativas veganas y sin gluten. Sobresalen los laminados, los budines, los scones dulces o salados, la pasta frola (con sablé vegana, dulce de boniato y nueces pecan) y los benedictinos rosty (papa rosti con trucha, huevo, panceta y holandesa de naranja & jengibre).

Para el mediodía y la noche, una carta corta de platos chicos y medianos que se renovarán con cada cambio de estación, más un menú ejecutivo y algún plato fuera de carta para sorprender a los comensales habituales.

Se destaca la burrata con arvejas y pistachos, el hummus de quínoa con hongos y zaatar, y el ojo de bife asado con manteca especiada y ketchup de ajíes fermentados.

A esto se le sumará coctelería de autor (con espirituosas de primera línea, ingredientes naturales, cordiales caseros y garnishes de alimentos reciclados) y una selección de 30 etiquetas de vinos de baja intervención (de viñedos orgánicos o biodinámicos, hechos con levaduras indígenas y sin sulfitos agregados).

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago