Noticias

Lautaro Martínez, otro campeón del mundo con vino propio: cómo son las dos etiquetas que lanzó el goleador

El delantero y su esposa Agustina Gandolfo presentaron Pasión y Coraje, los primeros vinos de su bodega Cittanina, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza.

Lautaro Martínez sigue los pasos de su compañero de la Selección Argentina Leandro Paredes. El delantero, junto a su esposa Agustina Gandolfo, dieron un nuevo paso en el mundo de la gastronomía con el lanzamiento de su propia bodega, denominada Cittanina.

Este proyecto, elaborado en la región vitivinícola de Luján de Cuyo, Mendoza, fue presentado oficialmente por el goleador de la Scaloneta. “Sólo tengo palabras de gratitud”, expresó Martínez al hablar sobre su nueva aventura comercial, que se suma al restaurante que la pareja tiene en Milán.

El futbolista destacó que el proyecto fue impulsado por Gandolfo, quien nació y creció en Mendoza, una provincia con gran tradición vitivinícola. Su conexión con la tierra mendocina fue crucial para hacer realidad el sueño de crear una marca propia.

A través de sus redes sociales, Martínez compartió su emoción al anunciar el lanzamiento: “Después de tanto esfuerzo y sacrificio, llegó el momento de presentarles nuestras dos primeras etiquetas: Coraje y Pasión“, publicó el futbolista, nominado al Balón de Oro 2024.

Agustina Gandolfo también se sumó a la celebración y compartió su entusiasmo en Instagram: “Hoy celebramos el lanzamiento de nuestros vinos, que creamos con valentía, dedicación y pasión. No son sólo botellas, sino un reflejo del amor por nuestra tierra y nuestros valores. Son el resultado de un proceso muy cuidado desde la selección del mejor terroir hasta la elaboración del vino“, expresó la joven.

Así son los vinos de Lautaro Martínez

Cittanina está compuesta por dos etiquetas varietales 100% Malbec: Pasión y Coraje. Cada una de estas opciones tiene un proceso de elaboración particular que las hace únicas. La primera, Pasión, se caracteriza por un proceso de doble cosecha, que equilibra la acidez natural y resalta las notas frutales del vino.

Por su parte, Coraje se realiza en tres etapas, con el fin de alcanzar una maduración óptima de taninos y polifenoles, lo que se traduce en una experiencia intensa y profunda para los amantes del buen vino.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

8 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

10 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

11 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

13 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago