Noticias

El queso argentino que se consagró campeón mundial y se vende a precio razonable en los supermercados

El parmesano de Quesos Migue se llevó la medalla de oro en los World Cheese Awards. Los otros quesos nacionales premiados.

Argentina vuelve a brillar en la escena gastronómica internacional gracias a dos de sus quesos destacados en los prestigiosos World Cheese Awards 2024.

Este año, el certamen se celebró por primera vez en Viseu, Portugal, reuniendo a más de 4.700 quesos de 47 países, evaluados por 240 jueces en base a su textura, aroma y sabor.

Entre los premiados, el Patagonzola de Mauricio Couly, elaborado por Quesería Ventimiglia, se alzó con la codiciada medalla Super Oro, mientras que el parmesano de Quesos Migue, ampliamente conocido en las góndolas argentinas, obtuvo su primera medalla de oro en su categoría.

El parmesano de Quesos Migue, originario de Vedia, provincia de Buenos Aires, compitió en una categoría con 28 muestras y destacó por su maduración de 10 meses y su corteza parafinada, que resalta su pasta amarilla y su sabor intenso.

Este queso, ideal para rallar, se comercializa a aproximadamente $ 27.000 el kilo en supermercados como Coto y Chango Más.

El éxito de Quesos Migue se sustenta en una historia que combina tradición e innovación. Fundada en 2001 por Miguel Nucete, heredero de la familia detrás de la olivícola Nucete, la empresa nació tras la venta del negocio familiar.

Inspirado por la tradición quesera española de sus antepasados y su experiencia como exportador en Brasil, Miguel decidió especializarse en quesos de pasta dura, apostando por procesos artesanales que incluyen estacionamientos de hasta dos años.

Desde su planta en Vedia, la quesería procesa 24.000 litros de leche diarios para producir 2.400 kilos de quesos. Un 98% de su producción está destinada a variedades de pasta dura.

Para Miguel, el reciente premio no sólo valida su enfoque artesanal, sino que también posiciona a Vedia en el mapa global de la alta gastronomía.

Por su parte, Quesería Ventimiglia sigue consolidándose como una de las grandes protagonistas en el ámbito gourmet internacional. Además del Super oro obtenido por su Patagonzola, un queso azul de excelencia, también recibió medallas de plata por su queso 4 Esquinas y Blue Couly, mientras que su Toscano obtuvo una medalla de bronce.

Otros quesos argentinos premiados incluyen el por salut sin lactosa de Lombarde y la raclette de Quesos La Suerte, demostrando que la industria quesera nacional está en constante ascenso.

Compartir

Últimas noticias

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

12 mins ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

5 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

5 días ago