Noticias

Quieren convertir al queso Mar del Plata en patrimonio cultural intangible de la ciudad

Es una propuesta de esa ciudad balnearia para darle marca de origen al producto estrella de las picadas nacionales.

La Municipalidad de General Pueyrredón presentó un proyecto de ordenanza para declarar al queso Mar del Plata como parte del patrimonio cultural intangible del distrito. Según las autoridades locales, este producto lácteo es “representativo de la gastronomía local” y posee un valor histórico que trasciende la ciudad costera, consolidándose como un ícono en picadas de todo el país, tanto en versiones artesanales como industriales.

El proyecto destaca el “carácter representativo” del queso Mar del Plata y su “desarrollo productivo, tradicional e integrador”. Como parte de la iniciativa, se propone la creación de una mesa de trabajo compuesta por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), la Secretaría de Desarrollo Local y otras áreas municipales clave.

Desde la Municipalidad señalaron que el queso Mar del Plata “es tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo”, lo que lo convierte en un producto en constante evolución. Además, recalcaron que cumple con las condiciones necesarias para activar su protección como patrimonio cultural, asegurando la continuidad de las prácticas asociadas a su elaboración y transmisión intergeneracional.

Qué tipo de queso es el Mar del Plata

El queso Mar del Plata, elaborado desde 1933, pertenece a la familia de los quesos semiduros y se produce con leche de vaca semidescremada. Su característica corteza roja brillante, lograda mediante parafina o envasado plástico, y su pasta entre blanca y amarillenta con pequeños agujeros (de 1 a 5 milímetros), le otorgan su identidad particular.

Pariente cercano de variedades como el queso Holanda, el Pategrás y el Gouda, su sabor dulce con un leve toque picante y su aroma suave y limpio lo convierten en un favorito de las picadas. Este perfil sensorial lo diferencia de otros quesos como los de pasta blanda o los elaborados con leche de cabra.

El proyecto también contempla que el reconocimiento del queso Mar del Plata no se limite a un solo tipo de producto, sino que abarque diferentes variedades bajo ese nombre. Esto incluiría alternativas basadas en quesos como el Holanda, el Gouda o el Pategrás, adaptando las definiciones más estrictas del código alimentario para reflejar su simbolismo cultural y gastronómico.

Al declarar al queso Mar del Plata patrimonio cultural intangible, la ciudad no sólo buscaría preservar un producto con casi un siglo de historia, sino también fortalecer su identidad y legado en el ámbito gastronómico nacional.

Compartir

Últimas noticias

Un restaurante presenta su propio ají molido coreano cultivado en Salta

PICOR es la primera marca argentina de gochugaru y se elabora con semillas importadas de…

5 horas ago

Bebe Contepomi lanza su propia línea de vinos junto al enólogo Francisco Evangelista: variedades y precios

El periodista le pone su nombre a 5 etiquetas elaboradas con uvas mendocinas.

5 horas ago

Por el Día de la Madre, La Chocolaterie se muda a un shopping en formato pop up con más de 50 productores chocolateros

La famosa fiesta anual del chocolate abre por dos días en Unicenter para celebrar la…

6 horas ago

Café Mar del Plata, el nuevo templo porteño del sándwich de miga

El actor y productor Martín Piroyansky abrió una cafetería en La Paternal. Salados o dulces,…

9 horas ago

Del salame de Tandil al cordero patagónico: los productos argentinos con sello de origen

Denominación de origen o Indicación Geográfica, dos categorías para destacar a los sabores de identidad…

1 día ago

Dos hoteles mendocinos enfocados en el vino argentino reciben dos Llaves Michelin

Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites es uno de los alojamientos premiados.

1 día ago