Noticias

El furor por conseguir una mesa en Anchoíta: reservas agotadas para todo el año en apenas unas horas

El restaurante de Enrique Piñeyro ya no tiene mesas disponibles para 2025. Su propuesta gastronómica.

Reservar una mesa en Anchoíta es un acontecimiento anual que desata una verdadera fiebre gastronómica. Desde que la Guía Michelin reconoció al restaurante con la Estrella Verde por su compromiso con la sustentabilidad, el prestigio del local del barrio porteño de Chacarita se multiplicó.

Esta vez, las reservas para todo 2025 se agotaron en cuestión de horas. Este año se usó una plataforma desarrollada por Woki app para Anchoíta.

Diseñada con tecnología de punta, la aplicación prometía soportar el caudal masivo de usuarios que caracteriza a este evento, comparable al frenesí por entradas de artistas de nivel internacional o de eventos deportivos como los partidos de la Selección Nacional.

En sólo cinco minutos, más de 10.000 personas se habían sumado a la fila virtual, mientras el contador de reservas alcanzaba 100 de los 11.500 cubiertos disponibles para todo el año.

Para quienes aguardaban, la plataforma incluyó un video de Enrique Piñeyro, multifacético creador de Anchoita, donde enseñaba a preparar algunos de los platos emblema del restaurante.

En tan solo media hora, más de 17.000 personas habían ingresado al sistema, y ya se habían concretado más de 1.000 reservas. El furor no tardó en reflejarse en las redes sociales, donde usuarios compartían capturas de pantalla con comentarios como: “Pasaron 36 minutos. Tengo 11.629 personas delante mío”.

La propuesta de Anchoíta combina productos locales de alta calidad y técnicas de vanguardia. La Guía Michelin destaca su cocina abierta y la parrilla, rodeadas por una barra donde los comensales pueden observar de cerca el trabajo de los chefs.

Entre los platos sobresalen el chipa guazú con surubí ahumado, vegetales orgánicos de su propia huerta, pescados de río y mar, y cortes de carne que se ofrecen en tres puntos de cocción: jugoso (55°), muy jugoso (49°) y vuelta y vuelta (42°).

El restaurante, ubicado en una antigua fábrica de sifones en el corazón de Chacarita, se convirtió en un emblema de la gastronomía argentina y un punto de peregrinación para foodies.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

3 mins ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago