El 15 y 16 de febrero llega la primera edición de Buenos Aires Matsuri, el gran festival japonés que aterriza en el Mercat Villa Crespo para acercar una de las tradiciones más emblemáticas de ese país.
En Japón, matsuri significa “festival” y está asociada a celebraciones que combinan espiritualidad, comunidad y alegría.
Los matsuri son una postal del verano japonés, donde el aire festivo se vive entre danzas, melodías tradicionales y farolitos iluminando la noche.
En estas celebraciones es común ver a los asistentes luciendo yukatas, los kimonos ligeros de verano, mientras disfrutan de los sabores típicos de la cocina callejera nipona, como el takoyaki, los yakitori o los onigiri.
“En Japón, los matsuri son celebraciones de agradecimiento a los dioses y suelen realizarse al atardecer. En Argentina, la colectividad japonesa ha replicado esta tradición en lugares como La Plata, Florencio Varela y José C. Paz, pero nunca antes en el corazón de Buenos Aires”, explica Sergio Asato, organizador del evento.
La programación promete una experiencia inmersiva con danzas tradicionales, tambores taiko y bandas en vivo. El sábado 15 tendrá una impronta rockera, con Kitte Kudasai, Aki Band, No Regrets, Metal Warrior y Eddie Cruz.
El cierre estará a cargo de Los Parraleños y Daikoku Meet, una exposición de autos japoneses para fanáticos. Para sumar a la atmósfera festiva, habrá un concurso de cosplay y un desfile del diseñador Pani Margot.
El domingo 16, en cambio, estará dedicado a la tradición, con karaoke y cantantes de asociaciones japonesas de La Plata, José C. Paz y Florencio Varela.
Más de 50 stands exhibirán productos relacionados con la cultura japonesa, desde manga y animé hasta artesanías kawaii, indumentaria y souvenirs.
La oferta gastronómica será otro de los grandes atractivos, con puestos de cocina callejera que ofrecerán especialidades como:
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…