La Confitería La Ideal, una de las más icónicas de Buenos Aires, ofrece el té más completo de la ciudad con una propuesta que combina tradición y sofisticación.
Creado por el chef pastelero Gustavo Nari, el servicio 1912, año de la fundación del local, se presenta como una experiencia única para los amantes de la pastelería y la buena mesa.
La propuesta incluye una cuidada selección de piezas elaboradas íntegramente en el lugar. La propuesta comienza con dos infusiones a elección y se complementa con dos copas de espumante y jugo de naranja exprimido, asegurando una experiencia completa desde el primer sorbo.
Para acompañar, el menú ofrece una variedad de sándwiches que combinan sabores clásicos y modernos. Se pueden degustar uno de miga de jamón y queso, otro de vegetales asados, pan de focaccia con jamón crudo, gruyere y rúcula, y pan brioche con salmón, pepino y queso crema.
El apartado dulce es una verdadera exhibición de maestría pastelera. La degustación incluye petit gateâu o masas finas, alfajor marplatense, variedad de cookies, sablée de manga, financier de frutos rojos y budín de chocolate.
Para los amantes de la pastelería francesa, se suman macarons, también medialuna de manteca, pan de chocolate, palmerita y croissant de pistacho, logrando una selección equilibrada entre lo clásico y lo innovador.
El costo del té 1912 es, a mediados de marzo, de $ 60.000.
Una vez que se traspasa la enorme puerta vidriada de entrada, la atracción principal de La Ideal es la cúpula que se puede ver desde la planta baja y el primer piso. Es una abertura en forma de óvalo con un trabajo en hierro y vitraux. No queda otra chance que mirar hacia arriba.
Un grupo gastronómico se hizo cargo del edificio en 2016 y, después de la demora obligada por la pandemia, en el 2022 se realizó la esperada reapertura.
Uno de los cambios que se hizo en La Ideal es el traslado de la puerta principal unos metros hacia adentro. De esa manera, quedó un hall mucho más amplio donde ya están disponibles las heladeras exhibidoras para vender una combinación de pastelería moderna y clásicos como palmeritas o fosforitos.
En cada piso se restauraron las dos barras históricas que funcionaron desde 1912. Arriba de cada barra hay un escenario que en las épocas doradas eran usados por las orquestas de señoritas y agrupaciones de tango.
Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…
Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.
Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.
Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.
Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…
Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…