Noticias

Cuáles son las diferencias de la rosca de Pascua con la de Reyes: historia de un clásico de Semana Santa

Se acerca esta festividad religiosa del cristianismo y esta pieza de pastelería tiene su momento de protagonismo.

La rosca de Pascua es una de las tradiciones más arraigadas en la mesa de Semana Santa. Su origen se remonta a antiguas costumbres paganas europeas, donde los panes en forma de círculo simbolizaban el ciclo de la vida y la fertilidad.

Con la expansión del cristianismo, esta costumbre se resignificó y la rosca pasó a representar la corona de espinas de Cristo, convirtiéndose en un alimento simbólico de la resurrección.

En Argentina, la rosca de Pascua se elabora con una masa similar a la del pan dulce, con harina, huevos, azúcar y manteca. Se le da forma de anillo y se decora con crema pastelera, frutas confitadas y, en algunos casos, un huevo en el centro. El huevo ese como símbolo de vida nueva y resurrección.

A menudo se la compara con la rosca de Reyes, que también tiene forma circular, pero que se consume tradicionalmente el 6 de enero.

La diferencia principal entre ambas radica en su simbolismo: mientras que la rosca de Pascua evoca la resurrección, la de Reyes conmemora la llegada de los Reyes Magos al pesebre.

En la versión española de la rosca de Reyes, es común encontrar en su interior una pequeña sorpresa o una haba, tradición que en Argentina no se mantiene.

Además, la rosca de Reyes suele llevar frutas confitadas y en ocasiones relleno de crema o dulce de leche, mientras que la de Pascua se distingue por su cobertura generosa de crema pastelera.

A pesar de sus diferencias, ambas roscas comparten el espíritu de reunión y celebración. Ya sea en el cierre de la Semana Santa o en la festividad de los Reyes Magos, estos panes dulces lograron mantenerse como una tradición en muchas familias argentinas, pasando de generación en generación con recetas que siguen evocando el sentido de unión y festividad que les dio origen.

Compartir

Últimas noticias

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

1 día ago

Dos amigos se unieron para recuperar una pizzería de barrio

La Casa Blanca de Habana, en Villa Pueyrredón, recobró el brillo perdido con pizzas de…

2 días ago

Breve guía para comer Retiro: barras consagradas, pastelería de calidad y restaurantes clásicos en uno de los barrios más elegantes de la ciudad

Una nueva recorrida para descubrir y volver a visitar lugares variados que impulsan a la…

2 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: las mejores empanadas de Buenos Aires

Tercera edición de nuestra caprichosa selección de platos emblemáticos con un verdadero clásico argentino.

3 días ago

Fermentación lenta, sabor intenso: todo sobre el arte del poolish

Este prefermente sirve para darle sabor y textura a diversos panificados.

3 días ago

Tres propuestas de cocina mexicana para celebrar el Día de los Muertos en Buenos Aires

Todos los sabores clásicos de una gastronomía clásica para disfrutar en un día lleno de…

3 días ago