Noticias

Cuáles son las diferencias de la rosca de Pascua con la de Reyes: historia de un clásico de Semana Santa

Se acerca esta festividad religiosa del cristianismo y esta pieza de pastelería tiene su momento de protagonismo.

La rosca de Pascua es una de las tradiciones más arraigadas en la mesa de Semana Santa. Su origen se remonta a antiguas costumbres paganas europeas, donde los panes en forma de círculo simbolizaban el ciclo de la vida y la fertilidad.

Con la expansión del cristianismo, esta costumbre se resignificó y la rosca pasó a representar la corona de espinas de Cristo, convirtiéndose en un alimento simbólico de la resurrección.

En Argentina, la rosca de Pascua se elabora con una masa similar a la del pan dulce, con harina, huevos, azúcar y manteca. Se le da forma de anillo y se decora con crema pastelera, frutas confitadas y, en algunos casos, un huevo en el centro. El huevo ese como símbolo de vida nueva y resurrección.

A menudo se la compara con la rosca de Reyes, que también tiene forma circular, pero que se consume tradicionalmente el 6 de enero.

La diferencia principal entre ambas radica en su simbolismo: mientras que la rosca de Pascua evoca la resurrección, la de Reyes conmemora la llegada de los Reyes Magos al pesebre.

En la versión española de la rosca de Reyes, es común encontrar en su interior una pequeña sorpresa o una haba, tradición que en Argentina no se mantiene.

Además, la rosca de Reyes suele llevar frutas confitadas y en ocasiones relleno de crema o dulce de leche, mientras que la de Pascua se distingue por su cobertura generosa de crema pastelera.

A pesar de sus diferencias, ambas roscas comparten el espíritu de reunión y celebración. Ya sea en el cierre de la Semana Santa o en la festividad de los Reyes Magos, estos panes dulces lograron mantenerse como una tradición en muchas familias argentinas, pasando de generación en generación con recetas que siguen evocando el sentido de unión y festividad que les dio origen.

Compartir

Últimas noticias

Mishiguene celebra Rosh Hashaná con boxes y mezze especiales para compartir

Café, Obrador y Rotisería Mishiguene ofrecen delicias emblemáticas para festejar el Año Nuevo judío en…

21 horas ago

Murió Ramiro Rodríguez Pardo, figura clave de la gastronomía argentina

Falleció a los 87 años un verdadero maestro de la cocina nacional.

23 horas ago

Madre Rojas y Tony Wu vuelven a unirse para un pop up que concluye con un postre vigilante chino

Creatividad, técnica y fusión esta vez en la cantina china, donde se acercará Juan Barcos…

2 días ago

La Birra Bar, entre las mejores 10 hamburgueserías del mundo por tercer año consecutivo

El local que nació en el barrio porteño de Boedo quedó en el séptimo lugar…

2 días ago

Murió Germán Torres, el joven gastronómico que revolucionó la oferta de panes en Buenos Aires

El creador de Salvaje Bakery y La Valiente falleció este domingo 14 de septiembre.

2 días ago

El restaurante porteño que rescata platos clásicos soviéticos y elabora vodkas artesanales para acompañarlos

Dimitri Svetlichny es el fundador de El Molino Dorado, un local que permite viajar con…

2 días ago