Noticias

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura del aceite.

Los vecinos que pasan por que pasan por el barrio porteño de Chacarita, sobre la calle Olleros, son atraídos por el aroma dulzón de los churros. Por eso visitamos esta fábrica, Churros Olleros, para conocer la historia de este emprendimiento y los secretos de esta factura.

Elaboración a la vista y una especialidad que pasa de generación en generación. El lugar funciona desde 1963 y es Lucas, nieto de Salvador Schillaci, uno de los fundadores, el que nos recibió para sorprendernos con un dato: jamás miden las cantidades de cada ingrediente ni la temperatura del aceite. Todo a ojo.

Ubicada a solo una cuadra de la estación Chacarita del tren, la churrería supo aprovechar el movimiento constante de trenes, colectivos y subtes. En sus primeros años, la venta a los canasteros fue clave para su crecimiento, pero en la década del 90, con la llegada de nuevas normativas de higiene y el auge de los supermercados, el negocio se transformó en un típico local de barrio con una clientela fiel.

El arte de hacer churros

A las 7:30 de la mañana ya está lista la primera tanda para la venta, pero la producción arranca varias horas antes con la preparación de la masa. Primero, se calienta agua en una máquina especial con capacidad de 60 litros, que luego se usa para templar otra máquina donde se amasa.

Posteriormente, la masa se enfría sobre una mesada de mármol antes de pasar a la churrera, donde adquiere su característica forma alargada.

Este meticuloso proceso es el que garantiza la calidad de los churros, manteniendo la tradición que ha hecho de la Churrería Olleros un ícono gastronómico del barrio. Un negocio que, más de medio siglo después de su fundación, sigue endulzando la vida de porteños y visitantes con su inconfundible sabor.

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

16 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

1 día ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago