Noticias

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura del aceite.

Los vecinos que pasan por que pasan por el barrio porteño de Chacarita, sobre la calle Olleros, son atraídos por el aroma dulzón de los churros. Por eso visitamos esta fábrica, Churros Olleros, para conocer la historia de este emprendimiento y los secretos de esta factura.

Elaboración a la vista y una especialidad que pasa de generación en generación. El lugar funciona desde 1963 y es Lucas, nieto de Salvador Schillaci, uno de los fundadores, el que nos recibió para sorprendernos con un dato: jamás miden las cantidades de cada ingrediente ni la temperatura del aceite. Todo a ojo.

Ubicada a solo una cuadra de la estación Chacarita del tren, la churrería supo aprovechar el movimiento constante de trenes, colectivos y subtes. En sus primeros años, la venta a los canasteros fue clave para su crecimiento, pero en la década del 90, con la llegada de nuevas normativas de higiene y el auge de los supermercados, el negocio se transformó en un típico local de barrio con una clientela fiel.

El arte de hacer churros

A las 7:30 de la mañana ya está lista la primera tanda para la venta, pero la producción arranca varias horas antes con la preparación de la masa. Primero, se calienta agua en una máquina especial con capacidad de 60 litros, que luego se usa para templar otra máquina donde se amasa.

Posteriormente, la masa se enfría sobre una mesada de mármol antes de pasar a la churrera, donde adquiere su característica forma alargada.

Este meticuloso proceso es el que garantiza la calidad de los churros, manteniendo la tradición que ha hecho de la Churrería Olleros un ícono gastronómico del barrio. Un negocio que, más de medio siglo después de su fundación, sigue endulzando la vida de porteños y visitantes con su inconfundible sabor.

Compartir

Últimas noticias

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

1 hora ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago