Noticias

Tres nuevas estrellas Michelin para restaurantes argentinos: ganadores debutantes, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado como joven chef.

Este 7 de abril de 2025, en el corazón de Luján de Cuyo, rodeados de viñedos mendocinos, se conocieron los nuevos restaurantes reconocidos por la Guía Michelin.

La ceremonia, que tuvo lugar en la bodega Susana Balbo, congregó a cocineros, sommeliers, productores y referentes de la escena gastronómica local, y fue conducida por Iván de Pineda.

Desde su desembarco oficial en el país a fines de 2023, la guía francesa más influyente del mundo puso el foco en dos polos culinarios: Buenos Aires y Mendoza. En esta segunda edición, se confirmaron nombres que ya venían sonando fuerte, se incorporaron proyectos emergentes y se consolidó la presencia argentina en el mapa global de la gastronomía.

La Guía Michelin distinguió a tres nuevos restaurantes con una estrella: Angélica Cocina Maestra y Riccitelli Bistró, en Mendoza, y Crizia, en Buenos Aires. Este último, comandado por Gabriel Oggero, ya había sido premiado con una Estrella Verde, reconocimiento que valora el compromiso ambiental.

Además, Aramburu, el restaurante del chef Gonzalo Aramburu en la ciudad de Buenos Aires, retuvo sus dos estrellas, consolidándose como uno de los referentes gastronómicos indiscutibles del país.

Ácido, uno de los nuevos restaurantes mencionados por Michelin

Los restaurantes argentinos destacados por la Guía Michelin 2025

La noche también dejó espacio para otras distinciones. El Bib Gourmand, que premia propuestas con gran relación precio-calidad, fue otorgado a Ácido, Ajo Negro y MN Santa Inés, todos en Buenos Aires.

En esa categoría, volvieron a ser destacados los locales premiados en 2024: AnafeBis BistróCaserosLa Alacena TrattoriaMenganoReliquia República del Fuego.

La Estrella Verde este año fue para Alcanfor (Buenos Aires), Angélica Cocina Maestra (Mendoza) y Osadía de Crear (Mendoza), proyectos que ponen en el centro la sustentabilidad, la estacionalidad y los vínculos con el territorio.

Casa Vigil (Mendoza), Anchoita (Buenos Aires), Zonda (Mendoza), El Preferido (Buenos Aires), Riccitelli Bistró (Mendoza) y Don Julio (Buenos Aires) lograron retener sus estrellas verdes en esta segunda edición.

Además de los galardonados, la guía incluyó 16 restaurantes recomendados por su excelencia. En Mendoza: Anna Bistró, Assemblage, Brutal, La Vid Bodega Norton, Los Bocheros y Martino Wines.

En Buenos Aires: Evelia, Fico, Han, Horta, La Cabaña, Michel Rolland Grill & Wine, Osaka Concepción, Raix, Ultramarinos y el mencionado Alcanfor.

Durante la ceremonia, Eliana Banchik, CEO de Michelin Argentina, destacó que la guía no sólo reconoce talento, sino también impulsa la creatividad y la calidad de la cocina local.

Elisabeth Boucher Anselin, vocera internacional, remarcó el trabajo de los inspectores, que viajaron por el país descubriendo “joyas gastronómicas” y presenciando el crecimiento sostenido del sector.

El mejor chef joven de Argentina

El joven chef Nicolás Tykocki, al frente de Ácido, recibió el Premio Michelin al Joven Chef. Visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento y lo compartió con todo su equipo.

También se entregó el Premio al Mejor Sommelier, que este año fue para Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, de Trescha, en Buenos Aires.

La Guía Michelin evalúa los restaurantes de forma anónima y rigurosa, guiándose por cinco criterios universales: calidad del producto, dominio técnico, armonía de sabores, identidad del chef y consistencia a lo largo del tiempo. Bajo esa vara, Buenos Aires y Mendoza volvieron a posicionarse como destinos de clase mundial.

En la primera edición local de la guía, siete restaurantes habían sido distinguidos con una estrella. Todos conservaron su lugar en esta nueva entrega. Son Don Julio, Trescha, Azafrán, Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje, que acompañan a las estreellas estrenadas por Angélica Cocina Maestra, Riccitelli Bistró y Crizia.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 días ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

2 días ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 días ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

3 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

3 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

5 días ago