Noticias

Hummus: tres opciones tradicionales para probar esta pasta clásica de Medio Oriente en Buenos Aires

Mishiguene, Liliana Helueni y Naní, probablemente las tres mejores versiones porteñas de este plato emblemático.

El Día Internacional del Hummus se celebra cada 13 de mayo como una forma de rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la cocina de Medio Oriente.

Esta fecha fue impulsada en 2012 por el bloguero Ben Lang, un emprendedor israelí que buscaba fomentar la unidad y el entendimiento entre culturas a través de la gastronomía.

El hummus, que significa “garbanzo” en árabe, tiene raíces milenarias y es consumido en países como Líbano, Israel, Palestina, Turquía, Siria y Grecia.

Aunque su origen exacto es motivo de disputa entre varias naciones, lo cierto es que se ha convertido en un símbolo de identidad regional y en una muestra del poder de la comida como puente cultural.

El hummus conquistó las mesas del mundo como una alternativa saludable, vegana y versátil, y en Argentina se elaboran espectaculares versiones de este clásico, originalmente traído por las olas inmigratorias de Medio Oriente.

#. Mishiguene.

En las cartas de Café, Obrador y Rotisería Mishiguene, el hummus cuenta con su propia sección donde los comensales pueden tentarse con diferentes propuestas disponibles, como el clásico con hierbas, sumac y zaatar, así como también alternativas que llevan huevo duro, brócoli asado a la leña (con aceite de ajo, chile seco y limón), kebab de pollo, hongos salteados, lomo de novillo y merguez de cordero.

Cabello 3181, Palermo.

#. Liliana Helueni.

La versión de hummus que ofrecen en el salón es la clásica, a base de garbanzos, jugo de limón, un toque de comino, ajo y una cucharada de tahine (pasta de sésamo). Para conmemorar su efeméride, el próximo martes 13 de mayo contarán con el Combo Hummus, un especial para take away de edición limitada.

Santiago del Estero 244, Monserrat.

#. Naní.

El menú está a cargo de Natalia Demirdjian, hija y nieta de mujeres armenias con quienes aprendió los secretos de esta cocina ancestral. Aquí ofrecen una versión propia de hummus que se distingue por su cremosidad y por incluir tahine artesanal: una pasta de sésamo molido que aporta un sabor muy particular. La preparación se complementa con ajo, limón, pimienta y sal, y se sirve a la manera tradicional con pimentón y perejil fresco por encima.

Gurruchaga 1088, Villa Crespo.

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

1 día ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

1 día ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago