Noticias

Rescatan un bar notable porteño que estuvo cerrado desde 2023: la emotiva historia detrás de la reapertura

Miguel Ángel Feas, hijo del dueño más recordado del Tokio Bar, nos recibió en esta esquina emblemática de Villa Santa Rita para contarnos todo el proceso.

En Buenos Aires hay rincones que no se resignan al olvido. Espacios que, por su historia y su peso en la memoria colectiva, se resisten a desaparecer del mapa.

Uno de ellos es el Tokio Bar, un clásico del barrio de Villa Santa Rita que, tras haber cerrado sus puertas en octubre de 2023, arrancó una nueva etapa, impulsado por una historia de familia, afecto y tradición.

Ubicado en la esquina de Álvarez Jonte y el pasaje Tokio, este café abrió sus puertas en 1930 y fue durante décadas una parada infaltable para vecinos, artistas y parroquianos del barrio.

Jesús Feas Albor, un inmigrante trabajador, llegó al bar en los años 50 como lavacopas y, con el tiempo, logró convertirse en su único dueño. Mantuvo el negocio en pie durante más de medio siglo, hasta que en 2002 decidió desprenderse del local. Falleció dos años después, sin saber que su legado iba a tener una segunda vida.

Ese legado lo tomó su hijo, Miguel Ángel Feas, que durante años no se animó ni siquiera a cruzar la puerta del bar donde había crecido. Pero el deseo de recuperar aquella esquina cargada de recuerdos fue más fuerte.

En ese momento, convocó a Martín Conte, un excompañero de trabajo y actual emprendedor gastronómico, con quien se propusieron devolverle al Tokio su lugar en el entramado gastronómico porteño.

Restaurar es respetar

La restauración fue minuciosa. Se pulieron los pisos originales de calcáreo, se convocó al fileteador Gustavo Ferrari para intervenir los vidrios de la fachada y se restauró una réplica de El triunfo de Baco —también conocido como Los borrachos—, el célebre cuadro de Diego Velázquez. Todo con el objetivo de equilibrar lo antiguo y lo nuevo, con respeto por la identidad original del café.

El menú también acompaña ese espíritu. Hay platos clásicos de bodegón, desde milanesas hasta albóndigas con puré, pasando por papas fritas bien caseras. No faltan los platitos para picar, pensados para maridar con vermut, vino o cerveza, y mozos de los de antes, que saben cuándo acercarse y cuándo dejar conversar.

Como muchos de los Bares Notables de la ciudad, forma parte del alma urbana, y su reapertura es también una señal de esperanza para quienes creen en la fuerza de la memoria, la comunidad y la buena mesa.

Miguel Ángel en brazos de su papá Jesús

Entre los que pasaron por allí alguna vez se cuentan figuras como Diego Maradona, Pappo y el Polaco Goyeneche. Pero, por sobre todo, es un bar de barrio. Y ahora, vuelve a estar vivo.

Compartir

Últimas noticias

Córdoba celebra a su sándwich emblema: elegirán a los mejores platos en la Semana del Lomito 2025

La provincia festeja a uno de sus bocadillos más conocidos de su cocina callejera. La…

5 horas ago

Tres bartenders opinan sobre nuevas tendencias en las barras: vanguardia, regreso a los clásicos y la demanda de tragos de baja graduación

Mona Gallosi, Pablo Pignatta y Flavia Arroyo aportan su mirada sobre el futuro inmediato de…

2 días ago

Christina Sunae lleva su cocina del sudeste asiático a El Baqueano de Salta

La chef de Apu Nena fue invitada al emprendimiento de Fernando Rivarola para reinterpretar ingredientes…

3 días ago

Hummus: tres opciones tradicionales para probar esta pasta clásica de Medio Oriente en Buenos Aires

Mishiguene, Liliana Helueni y Naní, probablemente las tres mejores versiones porteñas de este plato emblemático.

3 días ago

Eligen al mejor dulce de leche argentino: analizarán textura, sabor, aroma y comportamiento visual

Más de 60 muestras participan del evento en Esperanza, Santa Fe, en el marco de…

3 días ago