Noticias

Dejó el fútbol y se hizo cargo del negocio familiar: sus carnes premium ya están en Europa y Asia, y sorprenden a la Guía Michelin

Gustavo Castellucci logró que el frigorífico Muge exporte cortes a Hungría y Vietnam.

Con más de tres décadas de trayectoria, Muge se consolidó como un pilar de la industria cárnica argentina, combinando tradición, innovación y una fuerte vocación exportadora.

Fundada como una empresa familiar en 1973, supo construir un puente entre el legado ganadero del país y los exigentes estándares del mercado internacional, posicionándose como líder en la exportación de carne de alta calidad.

En 2024 marcó un nuevo hito al convertirse en la única empresa argentina del sector en exportar carne a Hungría y Vietnam, reforzando su presencia en Europa y Asia.

Al frente del emprendimiento está Gustavo Castellucci, un exjugador de fútbol que pasó por Quilmes y Colegiales, entre otros clubes del ascenso, que tomó el mando de la empresa familiar para llevarla a otro nivel. Su papá tenía carnicerías y Gustavo cuando dejó el deporte se dedicó a especializar el emprendimiento.

Identidad, tradición y futuro

En un contexto donde la trazabilidad y la sostenibilidad ganan protagonismo en la decisión de compra, Muge intenta ir más allá. No se trata sólo de pastura o feedlot: para esta marca, la carne argentina es identidad, cultura y vínculo con quienes la producen.

Desde su origen, Muge trabaja con razas autóctonas, como el Angus, criadas en pasturas abiertas y alimentadas con grano, en un esquema de ganadería regenerativa. La trazabilidad rigurosa, sumada a certificaciones como HASAP y Angus Certificado, garantizan un producto de excelencia, alineado con las demandas del mercado actual.

A Muge lo distingue el relato detrás de cada corte. Cada bife cuenta la historia de un productor, de una geografía, de un modo de hacer las cosas que resiste la estandarización. Es por eso que los principales chefs de la alta gastronomía argentina eligen sus productos.

“Cada corte que ofrecemos es el reflejo de una historia de pasión, de vínculos forjados en el terreno y de un legado que trasciende fronteras”, resume Castellucci, director de la empresa.

Hungría y Vietnam: nuevos destinos

En 2024, Muge concretó un hito inédito para la carne argentina: fue la primera empresa del país en exportar carne vacuna a Hungría, ingresando con cortes premium como ojo de bife, lomo, bife angosto y corazón de cuadril.

Estos cortes, provenientes de novillos pesados con alta infiltración grasa y terneza, encontraron una recepción excelente en un mercado exigente y sofisticado.

La logística fue clave: mediante envíos aéreos y marítimos, Muge adaptó sus operaciones a las necesidades de frescura, volumen y conservación de cada cliente. Los despachos por avión, de entre 1.000 y 5.000 kilos, garantizan frescura para restaurantes, mientras que los contenedores marítimos de hasta 27.000 kilos de carne congelada permiten abastecer distribuidores y supermercados con eficiencia.

Esta expansión incluyó la apertura de una sucursal estratégica en Hungría, que permite una mejor distribución dentro del continente europeo y afianza la conexión entre la tradición argentina y la alta gastronomía del viejo continente.

Cut & Barrel: una estrella Michelin con carne argentina

El restaurante Cut & Barrel, en Budapest, representa una de las colaboraciones más valiosas en la expansión europea de Muge. Este espacio, que fusiona técnicas sudamericanas con la tradición vasca, se convirtió en embajador de la carne argentina en Hungría.

En diciembre de 2024 recibió su primera estrella Michelin, gracias a una propuesta gastronómica donde los cortes premium de Muge tienen un rol protagónico.

Los inspectores de la guía destacaron especialmente la calidad de la carne y la precisión en su cocción al grill (Josper). El menú también incluye embutidos y cortes fríos elaborados con cerdo Mangalica y carne bovina argentina, lo que da como resultado una experiencia única que mezcla autenticidad, sofisticación y origen.

Compartir

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

8 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

8 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

12 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

1 día ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

1 día ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago