Noticias

Primera edición del Festival del Sándwich: la mejor chance para probar clásicos, asiáticos y los que son tendencia en redes sociales

El evento se desarrollará el 21 y 22 de junio en el Hipódromo de Palermo con entrada gratis.

El 21 y 22 de junio, el Hipódromo de Palermo será sede de la primera edición del Festival del Sándwich, un evento dedicado por completo a uno de los clásicos más queridos del mundo gastronómico. De 12 a 20 horas, el predio se transformará en un verdadero paraíso del sándwich, con entrada libre y gratuita.

La propuesta busca reunir en un solo lugar una variedad inigualable de variedades de este clásico, en sus versiones más tradicionales, creativas y excéntricas. Desde los clásicos de la calle hasta las creaciones de autor que sorprenden por su originalidad.

El recorrido estará organizado en tres grandes espacios. En el sector “Sándwiches del mundo” se podrán probar especialidades típicas de distintos rincones del planeta: desde los sandos japoneses y baos chinos, hasta el choripán argentino, las arepas colombianas, el croque-monsieur francés o el toast skagen sueco. Una invitación a viajar con el paladar.

Otro sector estará dedicado a los “Sándwiches de autor”, con propuestas ideadas por chefs y cocineros de restaurantes y bares porteños que se destacan por su creatividad a la hora de combinar panes, ingredientes y técnicas.

Finalmente, habrá un espacio para los “Sándwiches virales”, esos que se convirtieron en sensación en redes sociales por su estética llamativa, combinaciones inesperadas o formas inusuales de preparación.

La cita es en el Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4100, entre Dorrego y Olleros, CABA), con entrada gratuita y una promesa sencilla pero irresistible: descubrir (o redescubrir) la magia del sándwich en todas sus formas.

Compartir

Últimas noticias

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

30 mins ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago