Noticias

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de Chacarita.

El jueves 14 de agosto, desde las 20, el chef Fernando Golabek tomará los fuegos de la cantina de Barragán, en pleno corazón del barrio porteño de Chacarita, para proponer una noche que mezcla cocina, coctelería y música en vivo.

Con un cóctel en mano y el sonido íntimo del dueto argentino-mexicano Luna Negra, la velada promete un viaje sensorial que transporta directo a las calles de México.

Para esta cita especial, Golabek desplegará un menú de sabores típicos con opciones vegetarianas incluidas. Empanada morada de camarón, chile en nogada, taco de suadero y esquites ahumados serán algunas de las propuestas que inviten a comer con las manos y brindar.

La música estará a cargo de Luciana Castellani en voz y Elliot Sandin en guitarra, interpretando boleros y rancheras que maridan con la calidez de una cantina y el espíritu de barrio.

Golabek es responsable de Centro, un local que abrió en 2023 en Caballito para aportar su mirada gastronómica, enriquecida por sus años en Europa, donde trabajó en el restaurante de Martín Bersategui, uno de los cocineros más premiados del mundo.

Los pop-ups son tendencia

En Buenos Aires, los pop-ups gastronómicos se convirtieron en una tendencia que va mucho más allá de comer bien. Son experiencias efímeras que combinan cocina de autor, locaciones únicas y, muchas veces, música en vivo o intervenciones artísticas.

Funcionan como escenarios temporales donde chefs invitados toman la cocina de un restaurante o espacio no convencional para proponer un menú irrepetible, como una obra que solo se representa una vez.

Este formato, que creció con fuerza en los últimos años, seduce porque permite probar sabores que no siempre están disponibles en la ciudad y conocer de cerca el estilo de cocineros que quizás no tienen un local propio.

Además, suelen generar una conexión especial con el comensal, ya que el ambiente es más relajado, la carta es acotada y el contacto con el chef es directo.

En barrios como Chacarita, Palermo y San Telmo, los pop-ups se multiplican, adaptándose a bares, bodegas, patios y hasta galerías de arte. Así, la ciudad se transforma en un escenario gastronómico itinerante donde la sorpresa es parte del menú.

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

8 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

9 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

10 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

11 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago