Noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

En el mundo de los quesos frescos, pocos despiertan tanta curiosidad y entusiasmo como la stracciatella, esa preparación cremosa y sedosa que se esconde dentro de las burratas y que, en los últimos años, comenzó a servirse también de manera independiente.

Originaria de la región de Apulia, en el sur de Italia, la stracciatella nació como una forma de aprovechar los recortes de mozzarella mezclándolos con crema de leche fresca, logrando un resultado suave, jugoso y profundamente lácteo.

Su nombre proviene del verbo italiano “stracciare”, que significa “desgarrar” o “deshilachar”, una referencia directa a la textura de sus hebras.

En su tierra natal, la stracciatella nunca fue un queso pensado para “verse”, sino más bien para sorprender. Durante décadas, fue el corazón secreto de la burrata, esa pequeña bolsa de mozzarella que se cierra como un capullo para encerrar la crema y los hilos de queso.

Sin embargo, la popularidad global de la burrata terminó dándole protagonismo propio. Hoy es común encontrarla servida en un plato hondo, apenas coronada con aceite de oliva y sal, lista para untar sobre pan de masa madre o acompañar vegetales asados.

En cuanto a sus usos, la stracciatella brilla por su versatilidad. Puede servirse como entrada fría con tomates cherry y albahaca, incorporarse a ensaladas frescas de hojas verdes, usarse para coronar una pizza justo al salir del horno o incluso formar parte de pastas rellenas.

Su textura cremosa le permite fundirse suavemente con otros ingredientes sin perder identidad, aportando una sensación aterciopelada que realza preparaciones simples y complejas por igual.

Diferencia entre burrata y stracciatella

Comparada con la burrata, la stracciatella no tiene “envoltorio”. Es, por decirlo de manera sencilla, el corazón sin la cáscara. La burrata consiste en una bolsa de mozzarella rellena con stracciatella, por lo que ofrece un contraste entre la superficie más firme y el interior cremoso. La stracciatella, servida sola, es más directa y expresiva: no hay corte que descubrir, sino pura cremosidad desde la primera cucharada.

En Argentina, la referencia más cercana y conocida por el público general es la mozzarella, aunque claramente no son lo mismo. La mozzarella argentina —sobre todo la industrial— suele elaborarse con métodos adaptados a la producción local y con un perfil pensado para fundir en pizzas, con una textura más elástica y menos cremosa que la mozzarella fresca italiana.

La stracciatella, en cambio, es mucho más húmeda, tiene un sabor más lácteo y fresco, y no busca gratinar, sino acompañar en crudo o con cocciones mínimas.

La diferencia también se siente en la materia prima. Mientras que la mozzarella argentina más difundida se elabora mayoritariamente con leche de vaca pasteurizada de origen industrial, la stracciatella italiana tradicional se hacía con leche de vaca cruda, fresca y de la zona, lo que influye en su perfume y matices.

En la gastronomía local, cada vez más restaurantes y rotiserías gourmet incorporan stracciatella como protagonista. Aparece en entradas frías con productos de estación, en tostones con hongos salteados, en ensaladas con frutas de carozo o en pastas como los ravioles abiertos, donde la crema de queso se integra con salsas ligeras de vegetales.

El auge del pan artesanal y el interés por los productos de calidad también favorecieron su presencia: un buen pan, aceite de oliva extra virgen y stracciatella bastan para una experiencia memorable.

Compartir

Últimas noticias

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

4 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

6 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

4 días ago