Noticias

Un puesto recorre las calles porteñas para festejar el Día del Ramen: el bowl que te hace sentir como en las calles de Tokio

Los famosos yatai japoneses llegan a Buenos Aires para difundir la cultura de la sopa callejera más consumida del mundo.

El 25 de agosto de 1958 cambió la historia de la comida rápida en Japón. Aquel día, Momofuku Ando presentó el primer ramen instantáneo y transformó para siempre la manera en que el mundo se relaciona con los fideos.

Desde entonces, cada año la fecha funciona como excusa para celebrar un plato que pasó de los puestos callejeros nipones a convertirse en un fenómeno global.

El impacto de ese invento se mide en cifras. En 2024, según datos de la World Instant Noodle Association, se consumieron más de 123.000 millones de porciones de fideos instantáneos en todo el planeta, con China y Hong Kong a la cabeza del ránking.

Argentina aparece muy atrás, en el puesto 53, aunque en los últimos años la palabra “ramen” empezó a sonar cada vez más fuerte en la escena gastronómica local.

La imagen tradicional en Japón es la de los yatai, pequeños carritos de madera que se montan de noche en las calles y reúnen a desconocidos bajo una lona para compartir un bowl humeante. Esa atmósfera de camaradería y simpleza es la que varios proyectos intentan replicar fuera del país asiático, reinterpretándola en clave contemporánea.

El ramen recorre Buenos Aires

En Buenos Aires, el ramen dejó de ser un secreto para entendidos y ya circula en bares especializados, locales de comida rápida y propuestas de street food.

Este año, KOI Dumplings decidió homenajear el plato con un yatai itinerante que recorrerá distintos puntos de la ciudad durante la semana del 25 de agosto. La ubicación se anunciará día a día en redes sociales, y junto con la experiencia se presentará una carta renovada que incluye clásicos asiáticos y un tonkotsu ramen perfeccionado.

“Queremos que la gente viva el ramen como en Japón: en la calle, con amigos o con desconocidos, pero siempre compartiendo”, explica Juan Manuel López, cofundador de Koi.

En la misma línea, el productor cultural Sergio Asato subraya el valor social de los yatai: “Son espacios de encuentro cotidiano. Llevamos esa idea a Buenos Aires para que cualquiera pueda acercarse y sentir esa calidez en torno a un plato sencillo”.

Cocina asiática para todos

Con más de 1.420.000 litros de caldo servidos —cocinado durante un día entero para lograr su intensidad característica—, Koi se consolidó como la cadena líder de delivery de cocina asiática en el país. Ahora, bajo la dirección del chef Erik Mejía, da un paso más allá: salir del formato digital para ocupar la calle con vapor, aromas y tazones rebosantes.

El desembarco de un yatai porteño refleja un movimiento mayor: la expansión del ramen hacia un público amplio. Entre las barras de culto y las versiones más populares, empiezan a surgir propuestas intermedias que combinan precios accesibles, servicio ágil y autenticidad en los sabores.

El mensaje es claro: el ramen dejó de ser sólo una comida rápida o un plato exótico, para convertirse en una experiencia que también se vive.

Compartir

Últimas noticias

Osaka cumple 20 años y le abre su cocina a Martín Rebaudino, el chef de Roux: los detalles del menú

El festejo será el próximo 27 de agosto. El valor por persona es de $…

5 horas ago

La creadora del mejor alfajor del mundo repasa sus inicios en pandemia y descarta fabricarlo a escala industrial: “Nuestro trabajo es artesanal”

Almendra Guillier Riquelme, que elaboró las primeras piezas para comerlo en su casa en Chubut,…

1 día ago

La Fiesta del Salame Quintero de Mercedes festeja sus 50 años: shows, patios gastronómicos y la elección del campeón

El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…

2 días ago

ANMAT se rectificó y ahora dice que el puré de tomates denunciado no tiene gusanos: qué encontraron en el análisis

La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.

2 días ago

La panadería Levando abre su segundo local y lo festeja con un almuerzo de pasos creado por el chef Fernando Mayoral

El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.

2 días ago