Noticias

11 propuestas para probar carnes crudas en Buenos Aires: steak tartare, tiraditos y más

Son platos que requieren estrictos protocolos de seguridad alimentaria.

El 28 de agosto se celebra el Día de la Carne Cruda, una fecha que busca rendir homenaje a todas esas preparaciones que encuentran en lo fresco y sin cocción su razón de ser.

Aunque pueda sonar sorprendente para algunos paladares, la tradición de consumir carne y pescado crudos atraviesa culturas milenarias: desde el sashimi japonés hasta el steak tartare europeo, pasando por el ceviche latinoamericano y el carpaccio italiano.

En todos los casos, lo que une a estas recetas es el respeto absoluto por la calidad de la materia prima. Las cocinas que trabajan con estas preparaciones suelen tener protocolos estrictos, que garantizan al comensal una experiencia segura y, al mismo tiempo, llena de matices en sabor y textura.

No incluimos sashimis ni ceviches en esta selección, pero acá tenés 11 propuestas recomendadas para animarse estas delicias en Buenos Aires.

#. L’Atelier Bistró.

En su carta de inspiración francesa con toques argentinos, L’Atelier Bistró ofrece para comenzar la velada un blini (clásica masa de buñuelo hecha en sartén) de grávlax de trucha argentina, acompañado de una ensalada de rúcula fresca, mostaza y miel, y un cream cheese con hierbas. Recomiendan maridarlo con un vino blanco fresco, como un Turbio Sauvignon Blanc o una copa de espumante. 

Av. del Libertador 14520, Martínez.

#. Café y Rotisería Mishiguene.

En sus locales de Palermo y Belgrano, Café y Rotisería Mishguene incluye en sus cartas diferentes creaciones de su chef y dueño, Tomás Kalika, donde toma protagonismo la pesca cruda.

En la sección de Schmear, Nosh, Mezze se lucen los arenques a la crema, preparados con filete de lacha argentina encurtida en crema ácida, vinagre, pimientas, laurel y eneldo; lox de trucha patagónica curada en frío con alcaparras y eneldo, y los latkes (croquetas fritas de papa), servidos con trucha ahumada y aderezo de mostaza antigua y miel.

Y en versión sándwich, ofrecen lox de trucha ahumada acompañado de queso crema, alcaparras, lechuga, tomate, cebolla morada y con pan bagel a elección, disponible en versión clásica, con cebolla, amapola y kummel.

Arcos 1521, Belgrano.

#. Cosi Mi Piace.

Entre los antipasti de la recién renovada carta de Cosi Mi Piace se luce el carpaccio de bresaola, un embutido típico del norte de Italia a base de carne vacuna curada en sal, magro y de sabor intenso. El plato llega a la mesa con finísimas láminas de bresaola, queso pecorino romano, higos frescos, hojas de rúcula y una reducción de aceto que aporta el toque justo de dulzor y acidez. 

El Salvador 4618, Palermo Soho.

#. Barra Chalaca.

La Causa Nikkei es un claro ejemplo, coronada con un delicado tartar de pesca del día —que varía entre mero, lenguado, pescadilla o corvina—, realzado con palta cremosa y huevo. Los wantacos ofrecen una explosión de sabor en cada bocado, con su masa wantán rellena de un tartar de trucha y palta nikkei. Y para los amantes de la fusión, los makis Arrieta combinan langostino, mango y palta con un tartar de pesca del día y un toque de salsa spicy, lo que crea una experiencia audaz.

Arévalo 1392, Palermo.

#. Punto Mona.

El steak tartare con yema curada, peras en almíbar y masa frita es uno de los platos que mejor expresa la impronta gastronómica de Punto Mona: la carne, fresca y finamente cortada, se potencia con la cremosidad intensa de la yema, el dulzor sutil de la fruta en almíbar y el contraste crujiente de la masa dorada.

Fraga 93, Chacarita.

#. Bestial Fly Bar.

El tiradito de trucha patagónica es uno de los platos que mejor refleja la impronta de la cocina de Bestial Fly Bar. La trucha, curada y marinada en olivo con un mix de cítricos frescos, se presenta con un tostón de pan de campo.

Humboldt 2495, piso 11, Palermo.  

#. La Pescadorita.

En la carta de La Pescadorita, un plato que merece especial atención es el tartar de atún rojo del Ecuador, que combina láminas de atún de impecable textura con tomates secos, alcaparrones y una lactonesa de wasabi que aporta el toque picante justo.  

Humboldt 1905, Palermo.

#. Madre Rojas.

Dentro de su carta de entradas frías sobresale el tartar de wagyu, uno de los cortes protagonistas del lugar, proveniente de la finca de la familia Barcos, presente en varias creaciones del salón. Esta especialidad, a diferencia de la versión clásica, no lleva salsa inglesa, y se elabora con alcaparras, echalottes, yema, limón con mostaza tipo Dijon y una lluvia de queso parmesano para decorar.

Rojas 1600, Villa Crespo.

#. Chocho Sushi.

Entre sus creaciones más representativas aparece el besugo ahumado, elaborado en el momento: la piel se flambea con aceite de trufa, se potencia con soja especiada, ralladura de lima y furikake, y finalmente se ahúma con astillas de manzano, olivo o espinillo.

Carlos Pellegrini 1179, Retiro.

#. Siete Mares.

Entre sus entradas, destacan dos tiraditos de autor que sorprenden por su originalidad y frescura. El primero combina salmón fresco con una delicada salsa de frutos rojos, que aporta un contraste entre lo ácido y lo dulce. El segundo, a base de pesca blanca, se realza con un sofisticado chutney de peras y un praliné de frutos secos, logrando un equilibrio perfecto entre suavidad y textura crocante.

Av. Del Libertador 13017, Martínez.

#. Cang Tin.

Hace poco volvieron a sumar a la carta un plato icónico: el Bo Tai Chanh Tartare. Se inspira en un carpaccio de ternera típico de la cocina vietnamita pero que, en este caso, presentan en forma de tartar. Se prepara con ojo de bife y un aderezo nam prik (de salsa de pescado, limón y chiles), y se sirve en forma de disco sobre una crepe crocante a base de harina de arroz, cúrcuma y leche de coco.

Av. Dorrego 2415, Palermo.

Compartir

Últimas noticias

El local porteño que ofrece la versión riojana de las clásicas empanadas de carne

Entramos en la cocina de El Gauchito para mostrarte el paso a paso de una…

22 horas ago

Seleccionamos las mejores medialunas: una nueva entrega de Los Elegidos de Cucinare Explora

Elegimos 13 opciones en panaderías y bares del AMBA, una lista abierta para quienes quieran…

1 día ago

Casa Cavia celebra el whisky sour con tres versiones: origen del cóctel y cómo preparar este clásico en casa

El restaurante porteño ofrecerá hasta el 31 de agosto opciones para probar esta combinación del…

2 días ago

Diez pizzerías porteñas reciben una distinción oficial de la Ciudad por su valor gastronómico, turístico y cultural

Serán nombradas como Pizzería Emblemática Porteña. Las diez elegidas y la segunda tanda que ya…

2 días ago

Un puesto recorre las calles porteñas para festejar el Día del Ramen: el bowl que te hace sentir como en las calles de Tokio

Los famosos yatai japoneses llegan a Buenos Aires para difundir la cultura de la sopa…

5 días ago

Osaka cumple 20 años y le abre su cocina a Martín Rebaudino, el chef de Roux: los detalles del menú

El festejo será el próximo 27 de agosto. El valor por persona es de $…

5 días ago