Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

La lemon pie es una de esas tortas que parecen tener un pie en la tradición y otro en la frescura de lo contemporáneo. Su historia remonta al siglo XIX, con raíces en la repostería europea, particularmente en Inglaterra y Francia, donde las tartas de limón ya eran un clásico.
Sin embargo, la versión que conocemos hoy, con su base de masa quebrada, relleno suave de crema de limón y cobertura de merengue dorado, se popularizó en Estados Unidos, gracias al auge de las cream pies.
En Argentina, la lemon pie encontró rápidamente un público fiel. Su dulzura equilibrada con el punto ácido del limón la convirtió en una de las tartas preferidas para acompañar un café o cerrar una comida.
Desde confiterías históricas hasta las nuevas pastelerías de autor, este postre se transformó en un clásico que nunca pasa de moda, presente tanto en cumpleaños como en cartas de té de invierno o en almuerzos de domingo.
Día del Lemon Pie
Cada 15 de agosto, los amantes de la repostería celebran el Día del Lemon Pie desde las redes sociales, una excusa perfecta para encender el horno y rendirle homenaje. La fecha es una oportunidad para experimentar con distintas versiones: desde la receta más tradicional hasta las reinterpretaciones con limas, maracuyá o incluso versiones sin gluten.
En esta ocasión, el equipo de cocina de Croque Madame Palacio Paz (@croquemadamepalaciopaz) comparte su receta, que incorpora un biscuit de amapolas y limón para sumar textura y perfume, además de un curd intenso y un merengue suizo firme y brillante.

Receta de lemon pie con biscuit de amapolas y limón
#. Ingredientes (rinde entre 8 y 10 porciones).
—Para la masa sablée
150 g de manteca, 100 g de azúcar impalpable, 2 huevos, 280 g de harina.
—Para el biscuit
3 huevos, 90 g de azúcar, ralladura de un limón, una cdta de semillas de amapola, 90 g de harina.
—Para el curd de limón
2 huevos, 100 g de azúcar, 100 g de jugo de limón, 100 g de manteca fría.
–Para el merengue suizo
120 g de claras, 240 g de azúcar, jugo de ½ limón.

#. Procedimiento
Para la masa sablée, mezclar la manteca con el azúcar impalpable hasta formar una crema. Incorporar los huevos, luego la harina tamizada, unir sin amasar demasiado, envolver en film y refrigerar 30 minutos. Estirar, forrar un molde de tarta y hornear a 180° de 15 a 18 minutos.
Para el biscuit, batir huevos y azúcar hasta triplicar el volumen. Agregar ralladura y amapolas. Incorporar la harina tamizada con movimientos envolventes. Volcar en una placa enmantecada y hornear a 180° de 10 a 12 minutos.
Para el curd, batir huevos y azúcar, sumar el jugo de limón y cocinar a baño María, revolviendo hasta espesar. Retirar, agregar la manteca en cubos y mezclar hasta integrar.
Para el merengue suizo, colocar claras y azúcar a baño María, revolviendo hasta disolver el azúcar. Batir a velocidad alta hasta que el bowl esté frío y el merengue firme, agregando el jugo de limón al final.
—Armado
Colocar la masa sablée horneada como base, luego un disco de biscuit, cubrir con el curd y decorar con el merengue suizo usando manga o cuchara.
Tips del equipo de Croque Madame: elegir limones de cáscara fina y color intenso para asegurar la acidez ideal. Al preparar la masa, unir sin sobretrabajar para evitar generar gluten y obtener una miga delicada. Usar las claras a temperatura ambiente para el merengue y disolver bien el azúcar a baño María para lograr un batido firme, brillante y duradero.
Author: Martina
El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo
El evento será el domingo 10 de agosto en su...
El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía...
Comentarios