Categorias: Noticias

5 restaurantes argentinos para celebrar el Día Mundial de la Pasta con espíritu italiano

Los 25 de octubre de cada año es la fecha elegida para festejar este plato, un clásico de la cocina porteña. Conocé los mejores lugares para degustarla.

Si te gusta la historia y la cocina, nada mejor que festejar hoy el Día Mundial de la Pasta con un tenedor en la mano. ¿Sabés cuál es el origen de esta sabrosa fecha? No es tan antigua ni original como otras historias culinarias, pero en el año 1995 se realizó en Roma, Italia, el primer Congreso Internacional de la Pasta, al que acudieron numerosos especialistas.

El evento fue tan exitoso que se repitió tres años más tarde, en 1998. Fue ahí que los participantes decidieron fijar una fecha para celebrar a la pasta, y no tuvieron mejor idea que hacerlo cada 25 de octubre, fecha del primer Congreso.

Ahora bien, ¿sabés cómo llegó la pasta a la Argentina? Como te podrás imaginar, en un país que había sido colonia española no se acostumbraba comer pasta, que finalmente desembarcó de la mano de la segunda gran inmigración italiana (durante la primera vinieron ligures, lombardos y piamonteses, que trajeron el risotto y la polenta), en la que predominaron los italianos del sur, que solían comer mucha pasta “asciutta”, o seca.

Así fue que se expandió como la pólvora y, en pocos años, la Argentina adoptó la costumbre de comer pasta seca o fresca, y pizzas, algo que hoy forma parte del ADN culinario nacional.

Por eso, para celebrar el Día Mundial de la Pasta como corresponde, te recomendamos cinco lugares en Buenos Aires donde comerla a tus anchas:

#1. Il Matterello. Semiescondido en un solar de La Boca, sobre la calle Martín Rodríguez, es uno de los templos porteños para comer buena pasta. Hace ya 20 años que la familia Stagnaro se dedica a reproducir muchas recetas que la mamma Carmela trajo de su Módena natal. Es un recinto agradable, familiar, con un buen servicio donde hacen culto de la pasta rellena en particular; son legendarios los tortelli verdi gratinados con crema y queso gruyere, y los exquisitos tortellini de carne in brodo (en caldo, una de las mejores formas de comer una pasta rellena). Los tomates que emplean los sacan de su propia huerta, que también emplean para preparar la salsa fileto de los ñoquis del 29, que hasta el diario The Washington Post los recomendó por lo sabrosos que son.

#2. Pierino. Colorida cantina del barrio de Almagro donde hace más de 100 años que la familia Capalbo se dedica a cocinar pasta. Fiel ejemplar de la cocina italoporteña, en Pierino se comen unos ravioles rellenos de cordero, caseros, sabrosos e inimitables. Otro plato que hay que probar, aunque no siempre tienen, son los penne rigate con nduja, una suerte de embutido calabrés suculento y levemente picante. También se destacan los fusilli al scarparo. El local está en una esquina y es familiar e informal.

#3. Piegari. Las cuerdas de guitarra de Piegari también son deliciosas. El chef Guillermo Vanucci las mantiene, y es un plato tradicional nacido en la región de los Abruzos que está en la carta desde que el restaurante abrió sus puertas. Se trata de una pasta lunga que se hace en esa región y en la que se emplea una especie de cítara para cortarla en finas cuerdas. Se la acompaña con un buen ragú de cordero. En Piegari también hay que probar los ravioles de salmón, otra de las especialidades de la casa.

#4. La Locanda. El expansivo sardo Daniele Pinna siempre saca buenas pastas de su cocina. En su afán perfeccionista, tiene los mejores productos nacionales e importados para ofertar a su clientela. Estos días se pueden experimentar los papardelle con crema de azafrán y caldo y pulpa de centolla, además de unos gnochetti sardos con ragú de chorizo fresco, o unos fusilli al fierrito, también con chorizo, aunque en este caso emplea un embutido ibérico.

#5. L’Adesso. Leo Fumarola es un auténtico trotamundos oriundo de la región de la Puglia que terminó haciendo pie en Buenos Aires. Ha cocinado para grandes personalidades y se caracteriza por su gran capacidad para innovar respetando los principios de la cocina de su tierra. Actualmente tiene en carta unos cavatelli (pasta originaria de su propia región similar a un orecchiette), con regú de pulpitos, y una pasta con forma de caramelo rellena de pescado del mercado, con espárragos y tomates cherry. Vale la pena hacer la experiencia.

¿Cómo pensás celebrar el Día Mundial de la Pasta?

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

4 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

5 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

8 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago