Categorias: Noticias

Agua cruda, el último capricho cool de los ejecutivos de Silicon Valley

Es lo que beben ahora los ejecutivos tecnológicos: agua de manantial sin filtrar no esterilizar. A un precio exorbitante.

Es sabido que California fue la cuna del movimiento hippie: drogas lisérgicas, activismo por los derechos humanos, movimientos pacifistas y amor libre fueron algunas de las consignas nacidas en este estado durantes la década del 60.

Con el tiempo, algunas de estas almas libres mutaron en diseñadores, creativos y ejecutivos de las empresas de tecnología que prosperaron en Silicon Valley. Y aunque esta transformación de hippies a corporativos haya sido exitosa, no por ello han perdido las viejas costumbres, entre las que se puede mencionar el veganismo y la última excentricidad que ya es moda: raw water, o agua cruda, agua de manatial sin filtrar y sin esterilizar.

Los argumentos que emplean los defensores de esta tendencia es que el agua corriente tiene cloro, fluoruro y pasa por tuberías que contienen plomo. Además, alegan que el tratamiento del agua anula los probióticos, bacterias saludables para el organismo. Pero lo más llamativo es que hay empresas que embotellan agua cruda y la venden, al punto que han logrado buenos beneficios. Live Water, de Oregon, comercializa garrafas de 9.5 litros por encima de los 30 dólares, mientras que Tourmaline, embotelladora de Oregon, hace un negocio similar.

Por su parte, Zero Mass Water, otra ascendente empresa de Arizona, instala sistemas para captar agua de la atmósfera, mientras que otro negocio de San Diego llamado Liquid Eden vende más de 3.000 litros diarios de agua libre de cloro y fluor. Todo indica que este negocio de nicho no puede sino florecer.

Lo cierto es que a pesar de la incipiente tendencia, cada año mueren 500.000 personas debido a las enfermedades derivadas del agua, como diarrea o cólera. Según el bioquímico José Mulet, “este tipo de comentarios son absurdos si tenemos en cuenta que la falta de agua potable causa más muertes que la guerra”.

Es más, Donald Hensrud, un experto en la materia declaró a The New York Times que el agua sin tratamiento tiene riesgos crónicos como las bacterias que producen la E. Colli, virus y parásitos varios e incluso compuestos cancerígenos. Si a eso se le suma, a nivel local, el arsénico que hay en las capas freáticas de las Provincia de Buenos Aires, da como resultado un cóctel hídrico de lo más desaconsejable.

¿Te la jugarías con un vaso de agua cruda?

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

2 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

2 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

2 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

3 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

3 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

4 días ago