A primera vista, la noticia parece bastante bizarra, ¿o no? ¿Qué tiene que hacer el ejército de Estados Unidos analizando cuánto café podés tomar por día, y cuál es el mejor momento para consumirlo?
Sin embargo, cuando se conoce un poco más sobre el tema, aparece cierta lógica. Porque lo que buscan los militares es saber en qué momento del día potencia al máximo el nivel de alerta de las personas (en este caso, soldados), y cuál es la dosis máxima a consumir para evitar padecer de insomnio.
Para ello, científicos del ejército estadounidense elaboraron un algoritmo que les permite predecir cuándo y en qué dosis la cafeína presente en el café es más efectiva como estimulante. De ahí a recomendar tomarse un cortado para ir al combate, todavía falta un trecho.
Para desarrollar el modelo matemático, los especialistas utilizaron 3 variables: las horas de sueño, las dosis diarias de cafeína y una medición conocida como PVT (Psychomotor Vigilance Task), que permite medir el tiempo de respuesta neuronal a señales de alerta visuales y auditivas que se producen cada 10 minutos, y que es un sistema muy empleado en investigación científica.
Con estos datos pudieron desarrollar un algoritmo que predice qué cantidad de cafeína y en qué momento del día debe ser consumida para alcanzar el máximo de atención posible. Para quienes quieran conocer su propio horario y dosis ideales, tienen que completar los datos en la herramienta que se encuentra disponible online, solo disponible en inglés.
¿Cuánto café tomás por día?
Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…
Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…
Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…
De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…
Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.
Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.