Noticias

La Pachamama en clave gourmet: degustaciones y clases de cocina andinas

Comenzó la Semana de los Cultivos Andinos. Enterate de todas las actividades que se harán en la Ciudad de Buenos Aires.

Los foodies están felices porque desde ayer lunes 27 hasta el miércoles 29, en el mes de la Pachamama, se realiza la Primera Semana de los Cultivos Andinos.

¿Cuál es el objetivo de esta movida? Promover el consumo interno, difundir las propiedades nutricionales, dar a conocer la diversidad de estos productos tanto en la cocina regional como en la gourmet. Los productos son muchos, pero se ha priorizado a la quinua, papa andina, oca, yacón, maíces y porotos andinos, por ser los de mayor desarrollo.

Se lleva adelante una agenda de actividades en el Obelisco, desayunos saludables “Madre Tierra” hechos a base de los llamados “superalimentos”, clases de cocina andina a cargo de instructores especializados en la materia, degustaciones abiertas al público de papines, quinua, maíz kully morado, amaranto y locoto, entre otros productos de origen cordillerano en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante todo el encuentro, distintos grupos de baile y música norteña acercarán a la zona del Obelisco y a la estación de trenes de Retiro las costumbres y tradiciones de las regiones andinas; mientras tanto, los principales cocineros de la región andina darán clases y talleres, acompañados de jóvenes estudiantes de gastronomía provenientes de la Puna y de distintas partes de las provincias de Salta y Jujuy para dar testimonio en vivo de las costumbres y forma de vida de sus ancestros, acercando sus tradiciones al desarrollo y futuro de la agroindustria.

Los asistentes a las actividades tendrán la oportunidad de acceder a productos frescos (como quínoa y amaranto, entre otros) o elaborados (tales como harina de quínoa, puré deshidratado de oca, etc.). Estas son las distintas actividades programadas:

En el Obelisco

#1. En el Aula Taller Móvil de Gastronomía (ATM), del Instituto Nacional de Educación Tecnológica se realizarán desayunos “Madre Tierra”, donde se degustarán alimentos saludables para iniciar el día.
#2. Todos los días a las 10 hs., clases de cocina y degustación con papines, quínoa, maíz kully morado, amaranto, locoto y demás productos de nuestra cocina andina.
#3. Participación de conocidos chefs como Juanjo Robes y Álvaro Arismendi, de Tucumán y Darío Escobar, de Salta, acompañados con jóvenes de escuelas gastronómicas del NOA.
#4. Comercialización de una amplia gama de productos andinos con presencia de los productores de Jujuy y Salta.

En el hall de la estación de Trenes de Retiro/Mitre, 27, 28 y 29 de agosto, de 14 a 17

Participación de conjuntos artísticos, bailes, coplas y música norteña, que forma parte de la cultura del sector promoción de los productos y de las acciones en el Obelisco.

Compartir

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

1 día ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

1 día ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

2 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

2 días ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

2 días ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

4 días ago