Noticias

La Pachamama en clave gourmet: degustaciones y clases de cocina andinas

Comenzó la Semana de los Cultivos Andinos. Enterate de todas las actividades que se harán en la Ciudad de Buenos Aires.

Los foodies están felices porque desde ayer lunes 27 hasta el miércoles 29, en el mes de la Pachamama, se realiza la Primera Semana de los Cultivos Andinos.

¿Cuál es el objetivo de esta movida? Promover el consumo interno, difundir las propiedades nutricionales, dar a conocer la diversidad de estos productos tanto en la cocina regional como en la gourmet. Los productos son muchos, pero se ha priorizado a la quinua, papa andina, oca, yacón, maíces y porotos andinos, por ser los de mayor desarrollo.

Se lleva adelante una agenda de actividades en el Obelisco, desayunos saludables “Madre Tierra” hechos a base de los llamados “superalimentos”, clases de cocina andina a cargo de instructores especializados en la materia, degustaciones abiertas al público de papines, quinua, maíz kully morado, amaranto y locoto, entre otros productos de origen cordillerano en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante todo el encuentro, distintos grupos de baile y música norteña acercarán a la zona del Obelisco y a la estación de trenes de Retiro las costumbres y tradiciones de las regiones andinas; mientras tanto, los principales cocineros de la región andina darán clases y talleres, acompañados de jóvenes estudiantes de gastronomía provenientes de la Puna y de distintas partes de las provincias de Salta y Jujuy para dar testimonio en vivo de las costumbres y forma de vida de sus ancestros, acercando sus tradiciones al desarrollo y futuro de la agroindustria.

Los asistentes a las actividades tendrán la oportunidad de acceder a productos frescos (como quínoa y amaranto, entre otros) o elaborados (tales como harina de quínoa, puré deshidratado de oca, etc.). Estas son las distintas actividades programadas:

En el Obelisco

#1. En el Aula Taller Móvil de Gastronomía (ATM), del Instituto Nacional de Educación Tecnológica se realizarán desayunos “Madre Tierra”, donde se degustarán alimentos saludables para iniciar el día.
#2. Todos los días a las 10 hs., clases de cocina y degustación con papines, quínoa, maíz kully morado, amaranto, locoto y demás productos de nuestra cocina andina.
#3. Participación de conocidos chefs como Juanjo Robes y Álvaro Arismendi, de Tucumán y Darío Escobar, de Salta, acompañados con jóvenes de escuelas gastronómicas del NOA.
#4. Comercialización de una amplia gama de productos andinos con presencia de los productores de Jujuy y Salta.

En el hall de la estación de Trenes de Retiro/Mitre, 27, 28 y 29 de agosto, de 14 a 17

Participación de conjuntos artísticos, bailes, coplas y música norteña, que forma parte de la cultura del sector promoción de los productos y de las acciones en el Obelisco.

Últimas noticias

Arranca una nueva edición de la Cocktail Week en Buenos Aires: premios para bares, promociones y clases especiales

El evento se desarrollará del 1 al 7 de septiembre. Habrá, además, un evento especial…

16 horas ago

Proyecto Pescado de Chapadmalal ganó el Prix Baron B – Édition Cuisine 2025: la pesca artesanal, protagonista absoluto del menú

Un grupo de cocineros y un pescador posicionaron al Mar Argentino como eje de la…

17 horas ago

El Encuentro Vermutero Latinoamericano vuelve a copar Montevideo: food trucks y shows en vivo

Segunda edición de Sur Vermut, un evento clave para los amantes de esta bebida tradicional…

1 día ago

Se viene Pintó Bodegón, una semana para disfrutar de los platos clásicos de la cocina porteña con descuentos y promociones

Del 1 al 7 de septiembre, podés ahorrar un 30% para comer en los mejores…

1 día ago

11 propuestas para probar carnes crudas en Buenos Aires: steak tartare, tiraditos y más

Son platos que requieren estrictos protocolos de seguridad alimentaria.

2 días ago

El local porteño que ofrece la versión riojana de las clásicas empanadas de carne

Entramos en la cocina de El Gauchito para mostrarte el paso a paso de una…

2 días ago