Noticias

Comidas del mundo y clásicos de la literatura, reunidos en una feria

Llega la 10ª edición de Leer y Comer, el evento gastronómico y literario donde los cocineros y los escritores se dan la mano.

La comida y la lectura, dos de los mayores placeres en la vida, vuelven a reunirse en el evento que ya es un clásico desde hace varios años. Se trata de la 10ª edición de la feria Leer y comer, el evento gastronómico y literario que agrupa a cocineros y escritores en el barrio porteño de Chacarita.

En esta edición, la feria se dedicará a los “Sabores del Mundo y Clásicos Literarios”, una tentadora combinación para degustar algunos platos de los foodtrucks que participan del evento mientras se lee a varios de los escritores preferidos por los argentinos, como Borges, Cortázar, Vargas Llosa, García Márquez.

El objetivo culinario de la feria es reflejar las tradiciones gastronómicas que influyeron en nuestra cocina y nuestra forma de comer. Siendo un país donde se amalgamaron las culturas de los pueblos originarios con la española primero, y luego con la de los inmigrantes, el caleidoscopio gourmet es diverso y bastante cosmopolita. Habrá platos típicos criollos, pero también de Italia, España, Francia, Perú, Japón y Colombia.

La feria se realizará los días sábado 6 y domingo 7 de octubre, de 12 a 21, en Concepción Arenal 4865 (Av. Warnes al 1500). El programa de esta edición (relacionado con la gastronomía) es el siguiente:

Sábado 6

13:00: “Actualidad de la Cocina Peruana. Una Ventana al Mundo”, con Paola Miglia y Anthony Vásquez.

14:00: Presentación del libro Del bosque florido: una vida en recetas, con Silvia Morizono y Agustina Rabaini.

15:00: Presentación del libro Comer es un placer saludable, con Daniela Lopilato.

17:00: Presentación del libro La cocina de Tefi, con Tefi Russo.

18:00: Presentación del libro El vino en zapatillas, con Sabrina Cuculiansky y Martín Bruno.

Domingo 7

13:00: “Anthony Bourdain, In Memoriam”, recorrido por sus libros y su vida, con Narda Lepes y Juanchi Baleirón.

15:00: Demostración de cocina colombiana, a cargo de Camila Pérez.

15:00: “Alimentación en la infancia”, con Laura Di Cola y Cecilia Antún.

16:00: “Las comidas italianas en nuestra casa”, con Donato de Santis y Roberto Ottini.

17:00: Presentación de El libro de Doña Petrona, edición definitiva, con Marcela Massut (nieta de Doña Petrona) y Laura Vilarino.

18:00: Presentación del libro Pan et Plus, con Bruno Guillot y Olivier Hanocq.

¿Ya visitaste la feria Leer y comer?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

3 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

5 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

6 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

8 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago