Todos los días te sentís bombardeado por la importancia de comer más sano, de evitar los alimentos procesados y de alcanzar una dieta equilibrada. Pero en tren de buscar la mejor manera de alimentarse, a veces surgen creencias y mitos que no se condicen con la realidad. Y esto también le pasa a la comida sana.
Por eso te presentamos estas 7 creencias que existen sobre el tema y que se ha comprobado que son falsas:
#1. La comida sana es más cara. ¿Sabías que un kilo de papas fritas de bolsa puede llegar a costar más caro que uno de salmón rosado? Los alimentos frescos siguen siendo mucho más baratos que los procesados, aparte de ser más saludables. Porque no hay nada como cocinarlos vos mismo en tu casa. Además, una buena forma de gastar menos en tu compra es cocinando productos de estación (frutas y vegetales), porque siempre tienen precios inferiores.
#2. En el súper no hay productos saludables. Si priorizás en tu compra la sección de productos frescos (frutas, vegetales, lácteos, carnes, pollos y pescados), vas a encontrarte con una variedad suficientemente amplia y sabrosa como para prepararte las comidas de todos los días en tu casa. Para ello, tenés que evitar las góndolas de dulces, galletitas, postrecitos, etc.
#3. Los alimentos sanos se arruinan más rápido. Tal vez se trata de que cambies la forma en que los almacenás. Acordate de que no todos los productos frescos van a la heladera, mientras que otros tienen que ser conservados sí o sí en frío.
#4. Para comer sano hay que evitar todos los envasados. Esto también es falso, porque hay alimentos saludables que vienen envasados, como los vegetales congelados o las latas de pescados. El tema es evitar los procesados que poseen químicos dentro de su composición.
#5. Todo lo orgánico es saludable. Ojo que existen alimentos procesados orgánicos, que no son recomendables si lo que buscás es mejorar tu alimentación. Como, por ejemplo, la margarina orgánica.
#6. Comer sano implica dejar de comer gluten. Si no sos celíaco, mejor no experimentes dejando de lado las harinas con gluten (de trigo, avena, cebada y centeno), porque poseen proteínas que tu organismo necesita. Mejor evitá los procesados o las grasas trans.
#7. Todas las ensaladas son saludables. No confíes tanto en el color y en el aspecto de las ensaladas, sobre todo de aquellas que te ofrecen los locales de comidas rápidas. Incluso cuando te preparás una ensalada César, ésta posee varios ingredientes que no son sanos, como el queso o la salsa, y que incluso son más calóricos que una porción de pizza.
¿Qué otros mitos de la alimentación saludable conocés?
Los famosos yatai japoneses llegan a Buenos Aires para difundir la cultura de la sopa…
El festejo será el próximo 27 de agosto. El valor por persona es de $…
Almendra Guillier Riquelme, que elaboró las primeras piezas para comerlo en su casa en Chubut,…
El evento será del 12 al 14 de septiembre en la ciudad bonaerense, reconocida por…
La alarma había surgido sobre un producto de Marolio en la localidad bonaerense de Rojas.
El encuentro será el 23 de agosto desde las 12:30 en Colegiales. Detalles del menú.