Noticias

Café frío, una tendencia que crece

Esta modalidad está creciendo en las cartas de los bares porteños. Te contamos los detalles.

Es sabido que la Argentina es un país de hábitos cafeteros y el pocillo de café, solo o cortado, es un clásico para mucha gente. Sin embargo, el tipo de consumo de esta baya está cambiando, principalmente por las nuevas tendencias que vienen del exterior.

Cold Brew, capuchinos y demás bebidas frías se han hecho de a poco un lugar en las cartas de verano. En nuestro país, la venta estacional empieza a tomar impulso en los meses cálidos, ya que 2 de cada 10 cafés que se venden son fríos. Esta tendencia pisa cada vez más fuerte en el exterior, más precisamente en Estados Unidos y se expande rápidamente por América latina.

Por ejemplo, Gregory’s Coffee, una de las cadenas de cafetería de especialidad con más presencia en la ciudad de Nueva York, marca el camino: durante 2018 su venta promedio llegó al 75% de café tradicional y 25% de café frío, mientras que, en los días cálidos, las cifras se invirtieron y un 65% de los cafés que vendieron fueron fríos.

Dentro de esta especialidad se destaca el Cold Brew, que viene pisando fuerte. ¿De qué se trata? Simplemente de una forma de preparar el café en frío (básicamente se deja macerar café molido durante 24 horas dentro de una prensa francesa con agua fría), opción ideal para consumir en los días cálidos. Se puede tomar solo, o agregar leche y jarabe de caramelo para convertirlo en una bebida intensa y dulce.

Según Ariel Schegvitz, barista de Café Martínez, “El café se macera sin pasar por agua caliente, de esta forma no quema ningún tipo de aceite. Esto logra un sabor equilibrado, con lo cual se aprovecha al máximo las propiedades del producto y despierta los aromas naturales del café”. Una vez completada la maceración, se debe bajar el émbolo para filtrar el café y luego pasar a otro recipiente para servir. Por último, se rebaja con agua al 50%.

Por su parte, Santiago Caules, cocinero y experto barista, asegura acerca del tópico que “si bien estamos viviendo una moda, el Cold Brew vino para quedarse. De a poco se va a ir afirmando, incluso se usa en coctelería, aunque en general falta mejorar la calidad del café que se emplea en el proceso. Fijate que es una bebida muy refrescante y energizante; sobre todo esto último, ya que tiene muchísima cafeína. Es más, los deportistas la emplean como estimulante, y si ves lo que sucede en el exterior, te sorprenderías, porque hay cafeterías de especialidad que esponsorean atletas, como sucede en el Tour de France o en el Giro de Italia”.

¿Te gusta el café frío?

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago