Noticias

Peligro: 5 cosas que conviene no comer en un restaurant

No siempre lo que llega a la mesa es saludable. Enterate qué tenés que evitar.

Ir a comer a un restaurant y terminar intoxicado es algo que nadie desea que le suceda. Pero la realidad es que cada año le pasa a mucha gente y que, en general, las condiciones de higiene de los lugares adónde uno va a comer no son las mismas que en la propia casa. Por eso, existen 5 cosas (entre platos y alimentos) que, por más que te tienten, siempre te conviene evitar ante la duda, no sea que termines en la guardia de un hospital.

#1. Plato de la casa. Es un clásico que el mozo te lo ofrezca, pero tené en cuenta que él está ahí para “venderlo”. Porque el restaurant preparó una cantidad muy grande de ese plato, lo que significa que lo hizo hace muchas horas y, lo más probable, es que no esté fresco. En la mayoría de los casos, esto no sería un problema (algunos platos se mantienen precocidos), pero en otros, se convierten en un caldo de cultivo de bacterias.

#2. Lechuga, rúcula, radicheta, espinaca. Si sos de comerlas en tu casa, sabés que las tenés que lavar muy bien para eliminar todos los bichos que puede traer consigo. Pero cuando vas a un restaurant, no sabés de qué manera fueron lavadas. Y lo que es peor: los vegetales de hoja son muchas veces portadores de la bacteria Escherichia coli.

#3. Paneras, baldes con maní, platitos de picada, etc. Te los ponen sobre la mesa y no podés resistir la tentación de abalanzarte sobre ellos, mientras esperás el plato principal. Pero… ¿te pusiste a pensar cuánta gente antes que vos tocó los mismos alimentos? ¿Y cuánta de ella se lavó correctamente las manos? Porque de lo que podés estar seguro es que el restaurant (bar o cervecería) puso de vuelta en la mesa los ingredientes que sobraron de la mesa anterior.

#4. Frituras. Otra comida irresistible, como las papas fritas, las empanadas o las milanesas. Pero el problema es que no sabés cuántas veces el cocinero del restaurant reutilizó el aceite adonde frió tu plato. ¿Por qué esto es un problema? Porque hay un momento en el que el aceite, de tanto ser usado, supera una cierta temperatura y hace que sus aceites grasos buenos dejen de serlo.

#5. Mayonesa. Puede aparecer como aderezo para untar el pan, o dentro de la ensalada rusa. Pero cuando la ves que parece cristalizada y con un color amarillo intenso, es señal de que hace rato dejó de ser fresca. Y este es un alimento que se contamina muy rápido, porque está elaborado con huevo crudo. Así que ante la duda, siempre es mejor evitarla.

¿Qué otras comidas recomendás evitar en un restaurant?

Últimas noticias

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

31 mins ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

59 mins ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

4 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

23 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago