Noticias

Mitos y verdades de la comida orgánica

Todos la consideran mucho más saludable que la tradicional. Enterate qué hay de verdaderamente cierto en esto.

Es una creencia bastante arraigada en los últimos tiempos respecto de que la comida orgánica es más saludable que la tradicional. Por los métodos de producción, sin el uso de conservantes y pesticidas, está el concepto instalado de que es mejor en todo sentido, y muchos están dispuestos a pagar más por esos beneficios.

¿Pero realmente existen? Para verificar esto, un estudio científico buscó echar más luz sobre el tema.

El trabajo fue realizado en Francia y se dedicó a evaluar durante 5 años a 70.000 personas adultas (en su mayoría mujeres) para conocer de qué manera el consumo de comida orgánica podía beneficiarlas. Y el resultado demostró que la realidad estaba por encima de las expectativas previas.

El estudio confirmó que aquellos participantes que consumieron comida orgánica durante un lustro vieron cómo se reducía en un 25% el riesgo de contraer distintos tipos de cáncer (con preferencia de linfomas y tumores de mama posmenopáusicos), con respecto a otro grupo de personas que mantuvo una dieta sin esta clase de productos.

Sin embargo, especialistas de la Universidad de Harvard pusieron en duda los resultados, ya que consideraron que hacen falta evaluaciones más profundas y exhaustivas para confirmar la relación positiva entre alimentos orgánicos y reducción en el riesgo de contraer cáncer. Pero en lo que sí coinciden todos los especialistas es que, para prevenir realmente el cáncer, es recomendable aumentar el consumo de frutas y verduras, sean orgánicas o no.

¿Qué alimentos orgánicos comés?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

24 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

6 días ago