Noticias

Pochoclo, historia y secretos de un compañero de película

Todo lo que no sabías sobre el origen del pop corn, la golosina favorita a la hora de ir al cine.

Desde hace varios años, la costumbre estadounidense de comer pochoclo en el cine está causando furor: las bolsas y baldes gigantescos de “palomitas de maíz” que ofrecen los modernos complejos de entretenimiento son moneda corriente.

Pero el asunto del pop corn viene de larga data. Como muchos saben, el maíz es oriundo de América y la costumbre de comer granos reventados tiene más de 4000 años de antigüedad, al menos esa es la edad de los que encontraron los arqueólogos. Los aztecas incluso tenían una palabra llamada “totopoca”, empleada para denominar el sonido de los granos de maíz estallando simultáneamente.

Sin embargo, el padre del pochoclo industrial fue un tal Charles Cretors, estadounidense nacido en Lebanon, Illinois, quien inventó la moderna máquina para producirlo. La máquina Cretors tostaba automáticamente maíz en una mezcla de manteca de cerdo, aceite y sal. El resultado era un artefacto que por primera vez produjo rápidamente pochoclo condimentado de manera uniforme.

Cretors solicitó una patente para su invención el 10 de agosto de 1891, y le fue concedida el 10 de octubre de 1893. Posteriormente la llevó a la Exposición Universal de Chicago de 1893. Tras un periodo de prueba en el que Cretors regaló muestras de su nuevo producto, la gente empezó a hacer cola para comprar bolsas de palomitas calientes con manteca.

Pero si lo tuyo es comer pochoclo en casa frente al televisor o la compu, podés hacerlo de manera sencilla: sólo tenés que comprar maíz pisingallo y saltearlo sobre una sartén de teflón con algún aceite ligero. Eso sí, tomá la precaución de ponerle una tapa so pena de que la cocina te quede inundada de granos de maíz. Acá te pasamos una receta para que te animes a prepararlo vos mismo.

¿Te gusta el pochoclo?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

17 mins ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago