Noticias

Pochoclo, historia y secretos de un compañero de película

Todo lo que no sabías sobre el origen del pop corn, la golosina favorita a la hora de ir al cine.

Desde hace varios años, la costumbre estadounidense de comer pochoclo en el cine está causando furor: las bolsas y baldes gigantescos de “palomitas de maíz” que ofrecen los modernos complejos de entretenimiento son moneda corriente.

Pero el asunto del pop corn viene de larga data. Como muchos saben, el maíz es oriundo de América y la costumbre de comer granos reventados tiene más de 4000 años de antigüedad, al menos esa es la edad de los que encontraron los arqueólogos. Los aztecas incluso tenían una palabra llamada “totopoca”, empleada para denominar el sonido de los granos de maíz estallando simultáneamente.

Sin embargo, el padre del pochoclo industrial fue un tal Charles Cretors, estadounidense nacido en Lebanon, Illinois, quien inventó la moderna máquina para producirlo. La máquina Cretors tostaba automáticamente maíz en una mezcla de manteca de cerdo, aceite y sal. El resultado era un artefacto que por primera vez produjo rápidamente pochoclo condimentado de manera uniforme.

Cretors solicitó una patente para su invención el 10 de agosto de 1891, y le fue concedida el 10 de octubre de 1893. Posteriormente la llevó a la Exposición Universal de Chicago de 1893. Tras un periodo de prueba en el que Cretors regaló muestras de su nuevo producto, la gente empezó a hacer cola para comprar bolsas de palomitas calientes con manteca.

Pero si lo tuyo es comer pochoclo en casa frente al televisor o la compu, podés hacerlo de manera sencilla: sólo tenés que comprar maíz pisingallo y saltearlo sobre una sartén de teflón con algún aceite ligero. Eso sí, tomá la precaución de ponerle una tapa so pena de que la cocina te quede inundada de granos de maíz. Acá te pasamos una receta para que te animes a prepararlo vos mismo.

¿Te gusta el pochoclo?

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

8 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

8 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

11 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago