Noticias

Cubanito querido, historia de una delicia rellena

Conocé el posible origen de esta deliciosa golosina.

Al igual que la manzana acaramelada, el cubanito forma parte obligada de la historia de una generación, golosina que de alguna forma estaba en todos los eventos infantiles. Era una golosina ambulante y se comercializaba en la playa, a la entrada de los cines y los circos, en los zoológicos y por la calle. Hoy ha quedado eclipsado por la ingente oferta de golosinas ultraprocesadas, cubiertas de estridente packaging que se venden en los kioscos.

¿Dónde y cómo se originó el cubanito? No hay fuentes confiables acerca de su aparición en la Argentina. Es una masa de barquillo (algo clásico en pastelería) tubular, cilíndrica, rellena de dulce de leche. Algunos asocian su nombre al cigarro de origen cubano por la similitud de la forma. También se dice que el primero en hacerlo fue un polaco llamado Juan Gabriel Gregorius, que llevó a cabo los primeros ejemplares en la ciudad de Bahía Blanca.

Lo cierto es que lo que fue moneda corriente hace unas décadas atrás, hoy no resulta sencillo de encontrar. “Los cubanitos se fueron quedando en el tiempo; es algo ajeno a la pastelería moderna. Hoy se consigue el producto industrial, hecho en fábricas, y prácticamente no se elabora en las confiterías”, afirma Néstor Reggiani, Campeón Nacional de Pastelería, profesional muy respetado en el rubro.

Por su parte, Javier Alonso, Presidente de la Cámara de Confiterías y propietario de La Nueva San Agustín cuenta que “durante una época lo hicimos, pero es un producto muy perecedero y rápidamente se pone gomoso, sobre todos en días donde hay mucha humedad. Incluso lo llegamos a bañar en chocolate para que resista más la humedad, pero no logramos conservarlo adecuadamente, por eso lo dejamos de producir”.

¿Te gustan los cubanitos?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

2 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

3 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

4 días ago