Si la montaña no viene a Mahoma… ¡Masticar viaja a Mar del Plata! Este año, la popular feria gastronómica que ya es una sana costumbre en El Dorrego desde hace 8 ediciones, decidió armar las valijas y mudarse donde está buena parte de los gourmets en el verano: en la playa más emblemática de la Costa Atlántica.
Entre el viernes 8 y el domingo 10 de febrero, la Feria Masticar “Mar y Sierra” tendrá lugar en los Silos del Puerto marplatense, un lugar privilegiado de la ciudad, frente a la Banquina de la dársena de pescadores y los clubes náuticos.
Por supuesto, serán de la partida los grandes chefs que siempre participaron de la feria en El Dorrego, tales como Germán Martitegui, Donato de Santis, Narda Lepes, Maru Botana, Pablo Massey, Christophe Krywonis, Osvaldo Gross y Lelé Cristóbal, entre muchos más. Pero la idea de esta novena edición es sumar a los referentes locales de la alta gastronomía, como Patricio Negro, del restaurant Sarasanegro, Lisandro Ciarlotti, de Lo de Tata, o Hernán Domínguez, de Brodo.
También estarán presentes, como en ferias anteriores, espacios donde disfrutar la cocina de establecimientos emblemáticos como La Cabrera, Don Julio, Oviedo, Los Petersen, Crizia, Elena, Italpast, Compañía de Chocolates, El Pobre Luis, Café San Juan y Alo’s, entre los más destacados.
Para los habitués de Masticar, las actividades que tendrán a disposición serán similares a las que ya conocen. Pero también es una buena oportunidad para quienes aún no han participado de la Feria y puedan aprovechar de sus múltiples atracciones:
#1. Mercado de productos frescos de estación. Un clásico de la feria, donde están representadas todas las regiones del país. Es una excelente oportunidad para que los visitantes entren en contacto con los productores mismos.
#2. Taller de Oficios. El espacio habitual donde podés asistir a charlas brindadas por grandes cocineros, así como demostraciones gastronómicas y talleres temáticos.
#3. Clases de cocina. Varios de los más famosos cocineros, pasteleros y bartenders prepararán platos, postres y cócteles de una manera didáctica para que los visitantes de la feria puedan aprenderlos.
#4. Puestos de comida. Como siempre, habrá un espacio reservado para que todos puedan degustar los platos elaborados por los chefs y restaurantes más reconocidos.
#5. Patio cervecero. Con distintas cervecerías artesanales donde probar cervezas tiradas y, además, la posibilidad de degustar vinos por copa de varias bodegas argentinas.
#6. Clases de Cocina para Niños. Habrá distintos horarios para las actividades temáticas, todas enfocadas para que los más chicos también sean parte de la Feria.
¿Ya tenés tu ticket para Masticar?
Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…
Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.
Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.
Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.
Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…
Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…