Si sos de los que no toman mate, enterate que, para las estadísticas, solo hay 1 de cada 10 argentinos que sienten el mismo rechazo hacia la bebida más consumida del país. A tal punto que, por más crisis económica y caída del consumo que se vivió durante el año pasado, es de los pocos productos alimenticios cuyas ventas siguieron creciendo.
Las estadísticas muestran que, con el mate, no hay disensos: 9 de cada 10 argentinos son consumidores de yerba, con un promedio de 7 kilos por año. De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, su consumo creció casi un 10% entre enero y noviembre de 2018. “Constituye un dato significativo en medio de una economía recesiva y con caída del consumo en otros productos de la canasta familiar”, según el organismo. Según los especialistas, esto se debe a que se lo consume en otros productos, como el tereré, tragos y cosméticos a base de yerba mate.
Desde 2016 es considerado el mate como “Patrimonio Cultural del Mercosur”, y hay un proyecto de una universidad entrerriana para que la UNESCO lo declare “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, como sucede con el café árabe, la dieta mediterránea, el kimchi coreano o la cocina mexicana, entre otros.
¿Cuánto mate tomás cada día?
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.