Categorias: Noticias

Llega el Mundial de los chefs: así será

Es el “Bocuse d’Or”, que se realiza cada dos años y en el que compiten los 24 mejores cocineros del mundo.

En esta competencia no participan Leo Messi, ni Cristiano Ronaldo, pero no por eso deja de ser un verdadero Mundial. Se trata del “Bocuse d’Or”, el torneo que se celebra cada 2 años y que consagra al mejor cocinero del mundo.

El certamen fue creado en 1987 por el gran chef francés Paul Bocuse (uno de los más reconocidos de la historia de la gastronomía occidental) y las finales se realizan bianualmente en la ciudad de Lyon, en el este de Francia. Pero el torneo comienza 18 meses antes, con rondas de clasificación previas, de las que participan hasta 67 países.

Este año, el Bocuse d’Or tendrá lugar del 29 al 30 de enero próximos, en un ambiente digno del de un estadio de fútbol. La mayoría de los espectadores son estudiantes de hotelería y gastronomía, quienes siguen con atención la participación de los 24 cocineros finalistas. Cada uno de ellos está acompañado por su entrenador, quien no puede colaborar tomando los utensilios de cocina y solo puede dar indicaciones.

La prueba que define al ganador se basa en la elaboración de una receta para 14 comensales, la cual debe ser servida en una bandeja de plata. Consiste en un plato caliente, acompañado por 4 guarniciones (3 son obligatorias) y diversas salsas (una de ellas es de creación libre). Para esta edición 2019, los participantes homenajearán al creador del concurso, elaborando un carré de vaca rostizado, así como un plato para 16 comensales a base de legumbres y caracoles.

Entre los miembros del jurado figurará el ganador del Bocuse d’Or 2017, el estadounidense Mathew Peters, y el presidente de honor del concurso, el chef Christophe Bacquié, poseedor de 3 estrellas Michelin.

¿Te gustaría asistir a este Mundial?

Compartir

Últimas noticias

Caprichito, el nuevo restaurante de las hermanas Santoro, ya tiene fecha de apertura

El 2 de octubre se inaugura el local de las creadoras de la pizzería Ti…

3 horas ago

Murió Pablo Osan, un gastronómico clave de la cocina porteña del siglo XXI

El emprendedor fue propietario de Malandrino, Santé y Café Lo-Fi, además de participar en la…

7 horas ago

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

1 día ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

1 día ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

1 día ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

4 días ago