Categorias: Noticias

Llega el Mundial de los chefs: así será

Es el “Bocuse d’Or”, que se realiza cada dos años y en el que compiten los 24 mejores cocineros del mundo.

En esta competencia no participan Leo Messi, ni Cristiano Ronaldo, pero no por eso deja de ser un verdadero Mundial. Se trata del “Bocuse d’Or”, el torneo que se celebra cada 2 años y que consagra al mejor cocinero del mundo.

El certamen fue creado en 1987 por el gran chef francés Paul Bocuse (uno de los más reconocidos de la historia de la gastronomía occidental) y las finales se realizan bianualmente en la ciudad de Lyon, en el este de Francia. Pero el torneo comienza 18 meses antes, con rondas de clasificación previas, de las que participan hasta 67 países.

Este año, el Bocuse d’Or tendrá lugar del 29 al 30 de enero próximos, en un ambiente digno del de un estadio de fútbol. La mayoría de los espectadores son estudiantes de hotelería y gastronomía, quienes siguen con atención la participación de los 24 cocineros finalistas. Cada uno de ellos está acompañado por su entrenador, quien no puede colaborar tomando los utensilios de cocina y solo puede dar indicaciones.

La prueba que define al ganador se basa en la elaboración de una receta para 14 comensales, la cual debe ser servida en una bandeja de plata. Consiste en un plato caliente, acompañado por 4 guarniciones (3 son obligatorias) y diversas salsas (una de ellas es de creación libre). Para esta edición 2019, los participantes homenajearán al creador del concurso, elaborando un carré de vaca rostizado, así como un plato para 16 comensales a base de legumbres y caracoles.

Entre los miembros del jurado figurará el ganador del Bocuse d’Or 2017, el estadounidense Mathew Peters, y el presidente de honor del concurso, el chef Christophe Bacquié, poseedor de 3 estrellas Michelin.

¿Te gustaría asistir a este Mundial?

Compartir

Últimas noticias

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

2 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

2 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

5 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

24 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago