Noticias

Sacale el jugo al pollo

Consejos para aprovechar el 100% de un pollo y resolver varias comidas a bajísimo costo.

El pollo es un estupendo comodín para la cocina. Su carne es la más consumida en el mundo por la facilidad con la que se lo cría y porque es relativamente económica. Hay desde pequeñas producciones orgánicas de granjeros hasta gigantescos criaderos con millones de aves.

En la Argentina, el consumidor promedio suele quedarse con la pechuga o la pieza patamuslo, pero el pollo es mucho más que eso. Justamente, si uno compra el ave entera puede sacarle provecho a casi todo el animal.

Cucinare te cuenta algunas de las múltiples posibilidades que ofrece.

#1. Pechuga. Es uno de los cortes más populares del ave; se vende con o si hueso, y con o sin piel. Es carne blanca, particularmente carnosa pero puede pasarse de punto rápidamente. Puede preparase entera, en lonchas o rellena.

#2. Patamuslo. Es la pierna completa; es una carne un poco más oscura que la pechuga y con piel va muy bien a la parrilla. También sirve para platos de olla o estofados.

#3. Contramuslo. Es una pieza que está en la zona superior de la pata, y se une a esta a través de la articulación de la rodilla. Se consigue con o sin piel.

#4. Carcasa. Lamentablemente, mucha gente la tira a la basura; es la pieza formada por los huesos de la columna y de las costillas, una vez retirada las pechugas y el cuello. Si bien es minusvalorada, es excelente para hacer sopas y caldos.

#5. Pata. Es el extremo de la pierna y ofrece muchas posibilidades. Es buenísima para asar al carbón o la leña, cocer al horno o en estofado.

#6. Suprema. Es la pechuga del pollo que trae pegada parte del hueso del ala. Es ideal para rellenar.

#7. Ala. Otra pieza injustamente desechada por los consumidores. Si bien no tiene mucha carne (la mayoría está en el extremo que va pegado a la pechuga), tiene una carne sabrosísima. Es excelente para hacerla frita y adobada. Se sirve mucho como aperitivo.

#8. Menudos. Son el corazón, el hígado, el cuello y la molleja del pollo. Suelen venir dentro de una bolisita que están en el interior del pollo, cuando se compra entero. La mayoría de la gente los desecha, pero son excelentes para saltear con vegetales o picar para hacer rellenos.

#9. Pollo picado. A veces, al despiezar un pollo entero, quedan cortes de carne pegados al hueso que se pueden aprovechar para picar y hacer mini hamburguesas o aprovechar en cimas y rellenos. El hígado está especialmente indicado para hacer brochette.

¿Qué parte del pollo te gusta más?

Compartir

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

20 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

20 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago