Hace 25 años que el ganador del Oscar a la cocina de las estrellas que participan de la gala de Hollywood se lo lleva el mismo chef: Wolfgang Puck. De origen austriaco y nacionalizado estadounidense (como su amigo Arnold Schwarzenegger), Puck es un maestro a la hora de deleitar a todos los que asisten a la entrega de premios más importante del mundo del cine.
El cocinero, que es propietario de docenas de restaurantes en todo el mundo, contó algunos detalles del menú que se sirve en estos acontecimientos. “Uno de nuestros platos tradicionales es un crujiente pan plano con ‘crème fraîche’ [crema fresca], salmón ahumado y caviar. El pan está cortado en forma de Oscar y hacemos 3500 de ellos, así que ya se imaginarán, es mucho salmón ahumado”, contó el chef.
Por lo cosmopolita del evento, del que participan artistas y películas del mundo entero, el menú está compuesto por platos de distinto origen. “La industria del cine es mundial. Y nuestra cocina tiene mucho de eso. Tenemos influencia de Asia, Italia, Francia, como por ejemplo tenemos una ‘loup de mer grillé’ [pescado a la parrilla] como en Francia”, prosiguió.
En cuanto a los volúmenes servidos para la gala de este próximo domingo, son realmente impresionantes:
– 16.000 porciones individuales serán servidas durante la fiesta, con versiones veganas y sin gluten.
– Para el servicio, Puck cuenta con 200 ayudantes en las cocinas y 800 mozos supervisados por 10 mayordomos.
– Para preparar los platos se utilizarán 204 kilos de salmón ahumado, 15 kilos de caviar, 5 patas de jamón ibérico, 16 kilos de trufas negras, 8 litros de aceite de oliva y 1.400 botellas de champagne francés Piper Heidsieck.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…