Noticias

Turismo y gastronomía: a la caza de hongos comestibles

El turismo micológico está en ascenso. Qué está sucediendo en la Patagonia.

Durante los últimos años el turismo se fue especializando de una manera sorprendente. Hoy se ofrece desde el clásico turismo de sol y playa hasta el turismo cultural. También hay nichos especializados como el turismo rural, de salud, aventura, enoturismo y demás. Pero hay un tipo de turismo emergente del que hace poco se comenzó a hablar en la Argentina, que es el turismo micológico.

¿De qué se trata esta actividad? De la búsqueda de hongos. Y aunque suene extraño, es una tarea que hace mucho tiempo que se desarrolla en Europa; allí es muy común que los fines de semana las familias tomen un morral o canasta y salgan a fotografiar y/o recolectar setas por los prados y montañas.

En la Argentina es una actividad incipiente que se desarrolla en la Patagonia, que es donde se encuentran los ejemplares más interesantes de hongos comestibles. De hecho, el CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), está desarrollando “Patagonia Fungi: senderos y sabores”, en colaboración con otras instituciones, y trabajando en la creación y el desarrollo de sendas micológicas en establecimientos privados con propietarios interesados.

La propuesta consiste en que el visitante realice un paseo en bosques y praderas patagónicas siguiendo una senda donde pueda observar y fotografiar las especies fúngicas de esos ecosistemas, realizar colectas de las especies comestibles y finalizar con una degustación en un lugar o en un restaurant asociado al proyecto.

Las especies patagónicas son silvestres y exquisitas, y muchas, como la morilla, hongo muy preciado en la alta gastronomía que crece en simbiosis con los cipreses, se exportan en su mayoría. También están los que crecen en los bosques nativos, como el hongo de pie azul, el hongo polvera, el Llao-Llao o el parasol, y los que crecen en bosque implantados como el hongo de pino (muy buscado por los sibaritas), o el bianchett.

Eso sí, si uno no tiene un conocimiento acabado acerca de los hongos es mejor no recolectarlos porque es fácil confundirse y pueden ser sumamente tóxicos.

¿Te divertiría participar en una búsqueda de hongos?

Compartir

Últimas noticias

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

14 horas ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

14 horas ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

3 días ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

4 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

4 días ago