Noticias

Comer en otoño: los productos de estación que se vienen

¿Qué trae la nueva estación en materia de productos de temporada?

Llegan el clima fresco, salen los primeros abrigos del ropero, los días se acortan y los árboles, lentamente, van adquiriendo la tonalidad ocre del otoño. La llegada de la nueva estación implica la desaparición de algunos productos en las góndolas, pero la llegada de otros.

Por eso, la Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la gastronomía argentina, anuncia la llegada de un nuevo ciclo de M.E.S.A. de Estación, semana gastronómica en la que se difunden y promocionan los productos locales y de estación. Para esta M.E.S.A. de otoño (del 7 al 13 de mayo) se destacan cuatro productos representantes de la temporada: batatas, hongos, nueces y mandarinas.

Y Cucinare, a modo de anticipo, hace un punteo de los mismos:

#1. Batatas. Es un tubérculo rico en carbohidratos, reconocido por su suave dulzor. Deben ser firmes, pesadas y sin manchas. Es indispensable cocerla porque sino es indigesta. Los chips fritos de batatas son deliciosos, aunque también se elaboran purés, budines, tartas, dulces y postres, además de ser infaltable en cualquier puchero.

#2. Hongos. Para los fanáticos de las setas, esta es la mejor temporada. Ya sea champignones, portobello, shiitakes o los exquisitos hongos de pino que crecen en el corredor andino, conviene comerlos cuando están recién cosechados. El pie no debe estar cortado, ni tampoco seco ni duro, y su aroma debe ser terroso y fresco, nunca ácido. Si están frescos, se pueden guardar en la heladera durante 5 días a una semana. Van muy bien como guarnición, en ensaladas y salsas; algunos se los puede comer crudos, salteados, al horno o la parrilla.

#3. Nueces. Son fruto del nogal, un árbol que crece en zonas templadas y son ricas en proteína, aceites y minerales. Hay diferentes variedades, pero a la hora de comprarlas conviene elegirlas con cáscara (deben estar pesadas y no hacer ruido al sacudirlas). El problema de comprarlas peladas es que se deterioran más rápido. Son buenas para comer solas, en salsas, sopas, postres y repostería.

#4. Mandarinas. Es más chica y aromática que la naranja; conviene elegirlas con el aroma marcado, además de sentirlas firmes y pesadas. Es muy rica en vitamina C y flavonoides. La piel tiene que estar lisa y libre de manchas. Aguantan muy bien en la heladera. Por su frescura en boca es ideal para cerrar una comida pesada.

¿Te gustan estos productos de otoño?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago